Con 14 años en la industria, Ilse Salas cada vez tacha más objetivos de su lista de metas, este año se sumó al elenco de la adaptación cinematográfica de “Pedro Páramo”, novela de Juan Rulfo, que fue dirigida por Rodrigo Prieto, además está a la espera del estreno de “La Liberación”, una serie en la que se involucró desde el inicio.
Sobre el debut como director del cinematógrafo, señaló que fue toda una delicia trabajar con él: “El primer llamado lo sentí muy nervioso, con este mundo de actores por el tamaño de producción que se aventó, no era cualquier cosa, pero luego me tocó descansar, porque estaba filmando ‘Familia’, y cuando regresé, ya tenía dominado todo, lo vi más tranquilo, más relajado y divirtiéndose muchísimo”.
La experiencia de trabajar en esta adaptación fue gratificante, y aunque aún no ha visto el resultado, está contenta con su trabajo como “Susana San Juan” y el del equipo, por lo que desea seguir trabajando con Prieto en sus futuros proyectos.
Respecto a “La Liberación”, adelantó que el estreno será en enero y está feliz de poder llevar a la pantalla chica temas profundos que afectan a la sociedad, narrados desde el punto de vista femenino.
“Saber que logramos hacer esta serie es increíble, todavía no me lo puedo creer. Ya vi los primeros tres capítulos y es una locura, nos salimos con la nuestra y pudimos hacer esto en televisión. Rompimos con cualquier tipo de estructura y narrativa convencional que querían que hiciéramos, pudimos abordar con mucho sentido del humor temas complejos como el feminismo y nuestra manera de entenderlo como mujeres”, afirmó.
Otra de las cosas que la llenan de orgullo de esta producción es que la creó junto a la directora Alejandra Márquez, Cassandra Ciangherotti y Johanna Murillo, pero han logrado reunir a las mejores actrices del cine mexicano de la época, como Dolores Heredia, Ofelia Medina, Teresa Sánchez y Mónica del Carmen.
Mientras estos estrenos llegan, agradece su nominación como Mejor Actriz a los Premios Ariel por su participación en “Familia”, galardones que reconocen el talento del cine mexicano y que serán entregados el próximo 7 de septiembre en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco.
“El cine mexicano siempre está luchando contra viento y marea para poder hacer más películas; ojalá el siguiente año se den cuenta de la importancia de la cultura en nuestro país, el cine es parte de la cultura, porque a través de estas historias se refleja nuestra idiosincrasia. Entonces, espero que no haya recortes y que el presupuesto aumente más. Porque cada película son cientos de empleos que estamos rogando por poder tener”, finalizó.
DATOS
- La adaptación cinematográfica de “Pedro Páramo” se estrenará en el Festival de Cine de Toronto.
- A finales de este 2024, este proyecto llegará a la plataforma de Netflix.
- “Familia” también es un proyecto de dicho streaming y salió el año pasado.
- Salas recientemente estelarizó la obra de teatro “Cabaret”.
NÚMEROS
- 7 de septiembre es la ceremonia del Ariel.
- 33 proyectos audiovisuales ha hecho.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA@ELHERALDODEMEXICO.COM
EEZ