MUNDO ACUÁTICO

"Los tiburones también tienen miedo": un libro que desmitifica las creencias y refuerza el cuidado al medio ambiente

Gerardo del Villar, fotógrafo subacuático, en entrevista con Manuel Zamacona y Jorge Rodríguez para Zona de Noticias de Heraldo Radio, afirmó que "erradicar a los depredadores sería erradicar a la propia raza humana"

EDICIÓN IMPRESA

·
Los documentales publicados en diversos espacios creaban un halo de miedo y desinformación alrededor de las especies
Los documentales publicados en diversos espacios creaban un halo de miedo y desinformación alrededor de las especiesCréditos: Alfredo Pelcastre

Para propiciar el cuidado de los grandes depredadores, quienes crean un balance atmosférico en el planeta, Gerardo del Villar, fotógrafo subacuático, se ha dedicado a plasmar a especies de tiburones, cocodrilos y osos polares para desmitificar las creencias más populares e invitar a la población a cuidar de la fauna del planeta.

“Erradicar a los depredadores sería erradicar a la propia raza humana porque ellos son los que crean un balance atmosférico”, dijo.

Sigue leyendo:

No pasan "antidoping": 13 tiburones dan positivo a cocaína en estudio realizado en Brasil

VIDEO: capta enorme tiburón nadando entre turistas que se encontraban en playas de Miami

¿Qué podemos aprender de los tiburones?: Gerardo del Villar reflexiona sobre el tema

“Todos esos que vemos como tiburones en la vida tienen miedo, pero aun así logran sus objetivos"
Créditos: Alfredo Pelcastre

En entrevista con Manuel Zamacona y Jorge Rodríguez para Zona de Noticias de Heraldo Radio, el especialista indicó que en su libro “Los tiburones también tienen miedo” detalla cómo es en realidad el comportamiento de las especias, así como los valores más destacados de cada uno de los animales, tal como la perseverancia y el valor.

En ese sentido, explicó que todos los tiburones, ya sean políticos, periodísticos o de la vida animal, tienen algún temor; sin embargo, recalcó que eso no les impide alcanzar sus objetivos.

“Todos esos que vemos como tiburones en la vida tienen miedo, pero aun así logran sus objetivos, tienen tolerancia y valor”, destacó.

El fotógrafo mencionó que el gusto por estas especies surgió como una manera de acercase a su madre, quien falleció de un derrame cerebral cuando él tenía a penas un año de edad.

Describió que al darse cuenta de la ausencia de esta figura tan importante en su vida decidió preguntarle a su padre sobre ella y fue así como se encontró con una fotografía donde sus padres buceaban, algo que le llamó la atención y quiso imitar.

A partir de ahí vio su primer tiburón en Tuxpan, Veracruz, a los ocho años, el cual estaba colgando de la mano de un pescador; sin embargo, fue hasta 2002 cuando tuvo su primera experiencia con un tiburón vivo bajo el agua, en Belice donde asustó a un tiburón enfermera, quien huyó de él luego de darse cuenta de que lo estaban siguiendo.

¿El miedo a los tiburones es propiciados por la cultura y los medios de comunicación?

El fotógrafo mencionó que el gusto por estas especies surgió como una manera de acercase a su madre
Créditos: Especial

Tras el encuentro, Gerardo quiso conocer al tiburón blanco, el escualo carnívoro más grande del mundo, el cual pudo encontrar en la Isla de Guadalupe, donde notó que ese animal también era muy tímido.

Ante dichas experiencias, el fotógrafo notó que los documentales publicados en diversos espacios creaban un halo de miedo y desinformación alrededor de las especies, por lo que se decidió a fotografiar a los 10 tiburones más peligrosos para desmitificar y promover la conservación de la especie, algo que plasma en su libro.

Asimismo, señaló que además de contribuir a la conservación, el ejemplar que se puede comprar en Amazon, beneficiará a las personas con cáncer, ya que todo lo recaudado será donado a la Casa de la Amistad, una fundación dedicada a atender a menores con ese problema.

srgc