Plazas laborales

Persiste brecha laboral entre hombres y mujeres

10 millones de plazas fue el diferencial de hombres y mujeres

Persiste brecha laboral entre hombres y mujeres
Foto: Freepik.

En México, la brecha laboral entre hombres y mujeres persiste, mientras en mayo se reportan 34 millones 939 mil hombres con empleo, las mujeres alcanzan 24 millones 873 mil puestos, una diferencia de poco más de 10 millones de plazas laborales.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) a mayo, existen 59 millones 813 mil personas ocupadas, de ellas, en el último año las mujeres han avanzado con la creación de un millón 197 mil empleos más. Y en contraste los hombres sólo aumentaron en 358 mil 678 trabajos.

Sin embargo, a pesar del avance y una mayor creación de empleo femenino, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la brecha de empleo entre hombres y mujeres es de 28.8 por ciento.

Cifra que no dista mucho de la que se reportó en abril, cuando de acuerdo con un análisis de México ¿cómo vamos?, la tasa de ocupación de los hombres fue de 76.4 por ciento, y las mujeres, 46.4 por ciento, una diferencia de 30 puntos porcentuales.

Otro dato que se destaca en la ENOE, tanto para hombres como mujeres, es el trabajo informal, ya que alcanzó a 32.6 millones de mexicanos.

La tasa de informalidad laboral llegó a 54.4 por ciento en mayo de este año, lo que significó un retroceso de 0.8 puntos porcentuales, frente al mismo lapso de 2023, que fue de 55.2 por ciento.

Sin embargo, mientras la tasa de informalidad disminuyó, en el caso de las mujeres aún está por arriba del nivel general; en 2023 fue de 56.1 por ciento y en 2024, en el quinto mes, fue 55.1 por ciento.

El Inegi incluso hace un acercamiento en las tasas de ocupación del sector informal, y considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias, que operan sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar.

PAL

Temas