Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), señaló que no están de acuerdo con la elección de jueces mediante el voto popular, ya que pone en riesgo la carrera judicial, la independencia judicial y la democracia.
En entrevista con Adriana Delgado durante el programa El dedo en la llaga para El Heraldo Radio, manifestó que reforzarán acciones en defensa de la carrera judicial y la independencia judicial frente a la Reforma al Poder judicial.
Sigue leyendo:
Reforma judicial sí contempla tener experiencia para ser juez: senador César Cravioto
Carrera judicial e independencia judicial, pilares para la democracia: Fuentes Velázquez
La jueza Juana Fuentes declaró en entrevista que la Reforma al Poder Judicial no debe aleccionar la carrera judicial ni la independencia judicial, porque ambos son pilares establecidos por el Poder Judicial de la Federación para garantizar la democracia.
Explicó además que existen procedimientos estrictos para ocupar el cargo de ser juzgador porque impacta en los derechos humanos y la democracia, es así que no están de acuerdo con la elección popular de jueces.
"Una reforma de este tipo no puede aleccionar la carrera judicial y la independencia judicial (...) definitivamente no estamos de acuerdo y lo hemos mostrado en los diversos foros, el pasado viernes hubo una unidad donde se consolida esta percepción de que un procedimiento de elección de jueces por voto popular rompe con la carrera judicial y puede generar un caos (...) la división de poderes está plasmada en la Constitución y existen disposiciones donde claramente se establece la forma de seleccionar a los juzgadores", apuntó.
Descartan combatir la sobrerrepresentación de Morena
La directora de la Jufed refrendó para El Heraldo Radio el compromiso de la organizaciones sobre la unidad que debe permanecer en el Poder Judicial y aclaró que aunque defienden la carrera judicial y el ejercicio de la independencia judicial, no buscan combatir la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso de la Unión.
Y en días pasados, publicaron un comunicado donde manifiestan que "no es competencia de las y los juzgadores federales, ni forma parte de los objetivos comunes ni de su plan de acción, conocer, resolver o impulsar estrategias en asuntos como la sobrerrepresentación en el Congreso o de cualquier conflicto electoral surgido de las pasadas elecciones".