México creció 6.3 por ciento en el mercado de dispositivos médicos en 2023 y particularmente en lo que respecta a las jeringas prellenadas ostenta 55 por ciento a nivel mundial, con la planta de Becton Dickinson (BD) como la más grande del mundo en el negocio de Sistemas Farmacéuticos, mencionó Gerardo Díaz, gerente de Manufactura de la factoría de BD.
La planta de producción de la firma Becton Dickinson, ubicada en Cuautitlán, exporta principalmente tres tipos de jeringas prellenadas: vacunas (principalmente neumococo, influenza y COVID-19), fármacos biológicos (insulina) y de visco suplementación (Ácido Hialurónico).
“Al año, esta sede produce 650 millones de jeringas y contó con una inversión de 56 millones de dólares” apuntó Gerardo Díaz, durante el recorrido que realizó El Heraldo de México por las instalaciones.
En el contexto global, México es el quinto país exportador de jeringas y el principal productor en América Latina con un valor de mercado de unos 346 millones de dólares, que tienen como principal destino Europa con 68 por ciento; seguido América del Norte, con 17 por ciento; 10 por ciento lo destina para Asia y 5 por ciento va para América Latina, indicó Víctor Rodríguez, director de Calidad de BD.
Las jeringas prellenadas son dispositivos médicos que vienen cargados con una dosis específica de un medicamento o vacuna desde su compra, lo cual reduce los errores de dosificación y hasta tres veces el tiempo de preparación de la inyección, en comparación con las desechables), indicó Oscar Gamiz, gerente Senior de la firma.
El mercado a nivel mundial detodo tipo de jeringas se estima en 18.3 mil millones de dólares, y se espera que alcance los 27.8 mil millones de dólares en 2029, de acuerdo con un reporte de la firma especializadas en análisis Mordor Intelligence.
PAL