Mente Mujer

Combaten la violencia de género

Con el avance tecnológico han surgido diversas plataformas y aplicaciones en donde se brinda información y orientación a mujeres víctimas de este delito

Combaten la violencia de género
Foto: El Heraldo de México

El avance tecnológico de los últimos años ha beneficiado a un gran número industrias y sectores de la sociedad, además de que se ha convertido en un aliado de diversas luchas. 

Salud, educación, alimentación, transporte y seguridad, son algunos de los sectores en los que estos avances han tomado relevancia, pero sin duda, uno de los más novedosos y en donde cada vez toman más presencia, es en la lucha contra la violencia de género, especialmente hacia las mujeres, en donde las aplicaciones y plataformas digitales que brindan información, orientan y canalizan a víctimas de violencia de género, son cada vez más comunes. 

Y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, 70 por ciento de las mexicanas, ha vivido por lo menos una situación de violencia a lo largo de su vida, siendo el Estado de México (78.7%), Ciudad de México (76.2%) y Querétaro (75.2%) las entidades con más reportes de violencia hacia la mujer. 

En lo que se refiere a los rangos de edad, las mujeres de 25 a 34 años son las que tienen un mayor índice de violencia, reportando un 75 por ciento de los casos, en los que la violencia psicológica ocupada el primer lugar, la económica el segundo, la física el tercer lugar y la sexual el cuarto lugar. 

Ante este contexto, cada vez son más las personas, instituciones y gobiernos que optan por implementar una aplicación o plataforma digital que hable y luche contra la violencia de género, especialmente

¿QUÉ TANTO ACCESO TIENEN LAS MEXICANAS A INTERNET PARA INGRESAR A UNA APLICACIÓN O PLATAFORMA QUE LUCHE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH, 2022), 91.3 millones de mexicanos tienen acceso a Internet, lo que representa 78.6 por ciento de la población de 6 años o más. 

En lo que se refiere a la división por género 78.1 por ciento del total de las mexicanas de 6 años o más tiene acceso a Internet, en comparación con los hombres, quienes ocupan 79.3 por ciento con acceso a Internet, lo que representa una disminución en la brecha de género en el acceso a Internet, según la ENDITH 2022, un avance importante para combatir la violencia de género con medios digitales. 

Según esta encuesta, la población que concentró el mayor porcentaje de personas usuarias a Internet fue la de 18 a 24 años, con una participación de 95.1 por ciento. 

La búsqueda de información es uno de los rubros que disminuyeron en esta edición de la ENDITH 2022, con 83.4 por ciento, en comparación con 2019, en donde este rubro ocupó un 90.5 por ciento.

Ante este contexto, cada vez son más las apps que abordan la violencia de género desde diversas perspectivas, desde violencia psicológica hasta física.   

EL PROBLEMA EN CIFRAS

  • 70.1% DE LAS MEXICANAS DE 15 AÑOS O MÁS, HA VIVIDO POR LO MENOS UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN SU VIDA.
  • 39.9% DE LOS CASOS, LA VIOLENCIA ES EJERCIDA POR LA PAREJA SENTIMENTAL. 
  • Ciudad de México, Estado de México y Jalisco son algunos de los estados que han lanzado aplicaciones móviles para compartir la violencia de género. 
  • Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, los estados con mayor prevalencia de violencia de género.

ACCESO A INTERNET

  • 93.1 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET EN MÉXICO.
  • 78.1% DEL TOTAL DE MEXICANAS DE 6 AÑOS O MÁS TIENE ACCESO A INTERNET. 
  • 79.3% DE LOS HOMBRES UTILIZA INTERNET.

ACCESO EN MÓVILES

  • *93.8 MILLONES DE MEXICANOS TIENEN ACCESO A UN CELULAR. 

  • 80.1% SON HOMBRES.
  • 78.5% SON MUJERES.
  • 37% DE LA POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS UTILIZA UNA COMPUTADORA.
  • 83.8% DE LA POBLACIÓN URBANA DE 6 AÑOS O MÁS USA INTERNET.
  • 62.3% DE LA POBLACIÓN RURAL TUVO ACCESO A INTERNET.
  • 95.1% DE LOS USUARIOS TIENEN ENTRE 18 Y 24 AÑOS.
  • 91% DE LAS PERSONAS USUARIAS SE CONECTÓ TODOS LOS DÍAS A INTERNET. 
  • 25.8 MILLONES DE HOGARES EN MÉXICO CON ACCESO INTERNET. 
  • Baja California, Ciudad de México y Aguascalientes son los estados con más personas con acceso a internet. 
  • Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los estados con menos usuarios a internet. 
  • Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los estados con menos casas con internet.
  • Ciudad de México, Baja California y Nuevo León, las entidades con más hogares con acceso a internet. 

PAL

Temas