La participación de empresas de autopartes chinas en la proveeduría de la industria automotriz establecida en México alcanza 3 por ciento, en comparación con Estados Unidos y Canadá, que tienen una participación de 34 por ciento y 6 por ciento respectivamente, señaló Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
El directivo agregó que la Inversión Extranjera Directa de China en Estados Unidos en la industria de autopartes aumentó 93 por ciento entre 2012 y 2023, mientras que en Canadá subió 5.8 por ciento y en México creció 0.6 por ciento, con 49 empresas de capital chino establecidas en el país. La mayor parte de las autopartes que llegan a México para el armado de vehículos se importan de Estados Unidos.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha prometido implementar 25 por ciento de aranceles sobre todos los productos de Canadá y México, además de elevar 30 por ciento los impuestos a las importaciones chinas.
“Estos datos confirman la posición de México como un socio estratégico confiable en la región de América del Norte", enfatizó Padilla.
En rueda de prensa, el directivo destacó la sólida integración de México en la economía de Norteamérica y los resultados positivos que consolidan a México como uno de los principales actores en la manufactura de autopartes a nivel global.
Durante los primeros nueve meses de 2024, la producción nacional de autopartes creció 3.22 por ciento, por lo que estimó que el sector cierre de año con una producción récord de 124 mil 484 millones de dólares.
Para 2025, Padilla Maya señaló que se espera que la industria de autopartes en México alcance una producción total de 127 mil 500 millones de dólares y exportaciones por 110 mil 925 millones de dólares, lo que generará una balanza comercial favorable de 39 mil 160 millones de dólares.
Por Enrique Torres Rojas
EEZ