La industria automotriz mexicana reaccionó con cautela ante la virtual llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. "Debemos ser un poco pacientes ahora, hay que tener claridad de qué tipo de políticas públicas y decisiones de gobierno van a tener y sobre esa base poder ver si eso genera o no un impacto al sector automotriz”, expuso Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en conferencia de prensa.
Durante su campaña, Trump advirtió que, de llegar a la presidencia, planea imponer aranceles a los vehículos producidos y exportados de México a Estados Unidos. “Es difícil ahorita saber si habrá algún tipo de afectación de inversión, porque todavía no hay unas políticas establecidas”, puntualizó el representante de las armadoras automotrices.
En el acumulado a octubre de este año, la industria mexicana fabricó 3.4 millones de vehículos, de los cuales exportó 2.9 millones de modelos, y 2.3 millones se enviaron a Estados Unidos, principal destino de la venta exterior.
México es el mayor proveedor de autopartes de ese país, con una participación de 43 por ciento. “Esta integración fortalece a la región”, destacó Gabriel Padilla, recién nombrado director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Señaló que el total de las exportaciones registraron un valor de 72 mil 550 millones de dólares en el acumulado enero a agosto de 2024, donde Estados Unidos y Canadá representaron 9 de cada 10 dólares correspondientes a las ventas al exterior.
Por Enrique Torres
EEZ