A pesar del aumento de participantes regulados en el sistema financiero mexicano y los retos en ciberseguridad, el gobierno busca un recorte en el presupuesto de las comisiones nacionales Bancaria y de Valores (CNBV) y Para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para 2025.
Ello, de acuerdo con lo presentado en la propuesta de Paquete Económico 2025 en su apartado de Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el cual fue entregado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, el viernes pasado.
Según el documento, se solicitó un presupuesto para la CNBV de mil 506 millones 831 mil pesos para realizar sus actividades de regular, supervisar, mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero, así como garantizar la estabilidad y transparencia del sistema.
Este monto, significa un recorte de 10.5 por ciento nominal respecto a los mil 683 millones 425 mil 925 pesos de presupuesto recibidos para este 2024.
La CNBV supervisa cinco mil 19 entidades integrantes del sistema entre banca múltiple, banca de desarrollo, casas de bolsa, operadoras y fondos de inversión, uniones de crédito, financieras populares, instituciones de tecnología financiera, entre otras.
Para la Condusef, el presupuesto solicitado por la SHCP para el próximo año asciende a 592 millones 894 mil 066 pesos, lo que implicaría una disminución de 9.2 por ciento nominal respecto a 2024.
Entre sus actividades, debe fomentar un mayor acceso y uso responsable de los distintos productos y servicios financieros entre la población, y las acciones en educación financiera para una adecuada toma de decisiones.
Por Verónica Reynold.
EEZ