En su edición 2024, Habla Summit logró reunir a expertos nacionales e internacionales que contribuyeron a la creación de una agenda conjunta para romper los paradigmas que hay en torno a la educación y permitir así un mejor aprendizaje.
Personalidades como la Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai; la presidenta de Danone Latinoamérica, Silvia Dávila; la presidenta del Consejo Consultivo de Grupo Promotora Empresarial de Occidente, Altagracia Gómez; la golfista Lorena Ochoa; la Premio Nobel de Economía y profesora de Economía del Mit, Esther Duflo; la Directora de Sociedad Incluyente del IMCO, Fernanda García Sánchez; la escritora Alma Delia Murillo, entre muchos más, coincidieron en que la educación es crucial para impulsar un mejor estilo de vida, por lo que hicieron un llamado a respetar ese derecho a través de distintos ejes.
En entrevista, Alejandra Carmona, CEO de Grupo Educación y anfitriona del evento, mencionó que el objetivo de esta edición era plasmar una guía que abonara al plan de acción que tiene el actual gobierno para conquistar ese derecho en todo el país, ya que en el 2023 se detectaron las principales necesidades para los mexicanos en esa materia.
“Estamos trazando una ruta al 2030 porque es la agenda internacional, porque es un nuevo gobierno y tenemos seis años, es pasar de los qué a los cómo”, recalcó.
Al respecto, Altagracia Gómez, durante su participación en el panel “Hablemos de: Educación hacia 2030”, afirmó que el plan que tiene la administración Federal sobre la creación de 300 universidades es ambicioso, aunque mencionó que es necesario impulsarlo desde todos los sectores, ya que no sólo debe de haber más egresados, sino también trabajo para ellos. “Tenemos que ver a la educación también del lado de la demanda para saber qué estamos necesitando en el país”, dijo.
Por su parte, en “Hablemos de: Liderazgo femenino para transformar la educación”, Silvia Dávila indicó que sí hay una gran brecha de género en la materia, ya que no solo hay pocas mujeres en carreras STEM, sino que también tienen una doble jornada laboral en los hogares que debe de ser compartida para el correcto desarrollo de todos los miembros de la comunidad.
Para finalizar, Malala Yousafzai recalcó que México ha tenido un gran impulso en la materia y confió en que, con una Presidenta al frente del país, se van a atender las necesidades de las mexicanas, que por años han padecido una desigualdad histórica de acceso a la educación.
PAL