El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, mostró su apoyo a su hermana, la ministra Lenia Batres en su búsqueda por renunciar a parte de su sueldo e inscribirse en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se lo negó.
En conferencia de prensa, el mandatario capitalino se dijo orgulloso de la labor de su hermana y afirmó que la decisión es de suma importancia para la percepción que tiene la ciudadanía hacia la institución que representa.
“Lo más importante que va a pasar o lo más fuerte, va a ser el momento en el que demuestre que se puede ser ministra de la Corte sin cobrar tanto dinero”, dijo.
Sigue leyendo:
Lenia Batres asegura que la Corte rechaza inscribirla al ISSSTE
ISSSTE invierte más de 11 mil mdp en equipamiento, ampliación y remodelación de unidades médicas
Martí respalda funciones de su hermana Lenia
En ese sentido, explicó que si todos los servidores públicos del Poder Judicial cumplieran con ese principio, demostraría que los servidores públicos están apegados a su función, ya sería una muestra de que están ahí porque tienen una vocación y no por el ingreso.
Asimismo, señaló que dicha acción también permitiría liberar una gran cantidad de recursos que pueden tener un destino en el desarrollo del país.
“Lo más importante, fuerte de una transformación en los hechos del Poder Judicial es esto, esto que hace la ministra Lenia de decir “yo voy a cobrar lo que dice la Constitución”, y la Constitución dice en su Artículo 127 que ningún servidor público, de ningún ámbito, puede ganar más que el Presidente de la República”, señaló.
Al respecto, mencionó que en caso de que más funcionarios se sumaran a dichas acciones, la dependencia tendría una mayor confianza de la población.
“Imagínate que todos los ministros digan “a partir de este momento cumplimos con lo que dice la Constitución, nadie va a ganar más que el Presidente de la República” y ya, se ponen mil pesos menos, dos mil pesos menos que el Presidente y sigue siendo un sueldo decoroso para que cumplan con sus funciones. (…) Elevaría la confianza en el Poder Judicial enormemente. Entonces, ese es un camino importante”, reiteró.
DRV