PLAYA DEL CARMEN. Transportistas de Chihuahua analizan un paro de operaciones en el movimiento de carga internacional que va a Estados Unidos en tanto no se resuelvan los problemas migratorios, dijo Manuel Sotelo, vicepresidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y representante en la frontera norte.
En el marco de la Convención Nacional de Canacar 2023, el transportista señaló que consideran seguir la ruta de Ferromex y frenar el movimiento de mercancías por el cierre del puente Córdova-Américas, entre Ciudad Juárez y Laredo, porque el gobierno de EU dispuso del personal de la aduana de Laredo para realizar acciones de procesamiento de migrantes.
Señaló que por el cierre del puente Córdova-Américas, por donde pasa 20 por ciento de carga internacional y la revisión a 100 por ciento de camiones por el puente Zaragoza, que atiende 70 por ciento de cruces, hay retraso y por ello están parados cuatro mil camiones.
El martes, Ferromex anunció el paro de 60 trenes, porque más de cuatro mil migrantes ocupan sus patios y vagones en rutas que van al norte del país.
Así, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) informó en un comunicado que empresas del sector han registrado un aumento de accidentes y decesos de personas.
MÁS PERSONAL
El Instituto Nacional de Migración (INM) señaló que acordó con Ferromex desplegar más personal para vigilar que los migrantes no suban a los carros de ferrocarril en las rutas del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Durango y Chihuahua.
Dijo que en lo que va de septiembre, se registró el flujo migratorio de hasta tres mil personas que abordaron el tren de forma irregular para llegar a la frontera norte de México.
Por Enrique Torres
merk2@elheraldodemexico.com
EEZ