El Museo Nacional de San Carlos inauguró Pintar en femenino: Mujeres en el sistema artístico mexicano 1846-1940, una exposición que rinde homenaje a Leonor Cortina, precursora en el estudio de las artistas mexicanas del siglo XIX y exdirectora del recinto.
La exhibición, que permanece hasta febrero 2024, exhibe 150 obras de 49 pintoras como Guadalupe Carpio y Barruecos (1828-1892); Juliana Sanromán Castillo (1826-1852), María Guadalupe Moncada (1772 - 1840), Ángela Icaza (1819-1900), Pilar de la Hidalga García (1843-1901), Carmela Duarte Zuckerman (1884 -1940) y María Izquierdo (1902-1955), por mencionar algunas.
“La muestra tiene muchas implicaciones que no sólo quedan en el homenaje, sino que también busca hacer una revisión de cuánto se ha avanzado en el estudio de mujeres artistas en el país, por lo que a sus vez se trata de un balance histórico e historiográfico de los espacios ganados”, contó Mireida Velázquez Torres, directora del Museo Nacional de San Carlos.
Y agregó “que se va a luchar por el número de artistas mujeres que se coleccionan y que integran las exposiciones del recinto”. El museo cuenta con una colección permanente de dos mil 135 obras, de las cuales 15 por ciento son de mujeres.
Zyanya Ortega, curadora de Pintar en femenino: Mujeres en el sistema artístico mexicano 1846-1940, explicó que la muestra se conforma por piezas de la propia colección y préstamos de otras instituciones como el Museo de la Universidad de Guanajuato.
"Creemos que el arte y la mirada histórica parten del presente como una forma de entender y reflexionar sobre nuestras problemáticas actuales, en ese sentido, consideramos fundamental poner en primer plano el papel de la mujer como sujeto creador en la historia del arte mexicano, en un momento, en que la lucha por la reivindicación de los derechos, la libertad y la apropiación de espacios hacen más necesario y urgente este balance”, dijo Ortega.
Y agregó "que la exposición también busca incidir e impulsar nuevas investigaciones y nuevas exposiciones que den cuenta del papel que han tenido las mujeres en el sistema artístico mexicano, desde cómo tuvieron que trabajar a contracorriente para ganarse un lugar en el arte, hasta su papel como gestoras, galeristas e investigadoras”
En las tres salas de la muestra también se exhiben artículos anónimos escritos “que han sido atribuidos a mujeres de la época" y algunos objetos como los títeres de Lola Cueto.
Pintar en femenino: Mujeres en el sistema artístico mexicano 1846-1940, permanece en el Museo Nacional de San Carlos hasta febrero de 2024.
PAL