Artes

Retratan la magia de la Lagunilla en FOTOS

“Lagunilla. Los escenarios del gran regateo”, de Juan Pablo Cardona documenta la magia de uno de los mercados más emblemáticos de México a través del rostro de los marchantes, los visitantes y las antigüedades en venta

Retratan la magia de la Lagunilla en FOTOS
Foto: Cortesía Juan Pablo Cardona

Cerca del año 2014, Juan Pablo Cardona cambió su domicilio a la Lagunilla, un barrio histórico de la Ciudad de México que había visitado de niño, pero que en el acto de independizarse se convirtió en su nuevo hogar.

El lugar, sus calles, las personas y los objetos antiguos lo inspiraron a tomar su cámara y realizar una documentación fotográfica de lo que llama el “realismo mágico urbano” de este lugar, cuyas imágenes, forman parte de su más reciente exposición “La Lagunilla. Los escenarios del gran regateo”, una muestra que permanece hasta diciembre, en el Museo Archivo de la Fotografía.

“El proyecto está lleno de nostalgia, pero no sólo mía, ahí habitan cientos de marchantes que han heredado el negocio generación tras generación, además de muebles y objetos con mucha historia, piezas que ciclan su ubicación y que tarde o temprano regresan al mercado”, contó Cardona.

(Créditos: Cortesía Juan Pablo Cardona)

En entrevista, explicó que su obra “coquetea” con los principios y enseñanzas que le dejo el trabajo de grandes fotógrafos como Francisco Mata, Graciela Iturbide y Cristina García Rodero (España), quienes influencian su carrera y se convirtieron en una importante referencia visual.

“Mi línea fotográfica se basa en los retratos que hice a los marchantes y a sus puestos, escenarios cambiantes que albergan objetos en decadencia o en transición que en algún momento fueron importantes para alguien y que hoy por hoy se encuentran en plena banqueta”, expresó.

Y añadió “que también documentó el rostro de algunas de las personas que acuden a la Lagunilla, pues aún con la proliferación de extranjeros, es posible encontrar diferentes tribus urbanas”.

(Créditos: Cortesía Juan Pablo Cardona)

Respecto a la utilización de la fotografía en blanco y negro, Juan Pablo Cardona explicó que tiene que ver con que la escala de grises le permite mostrar la esencia de este barrio.

“Se dice un poco que el blanco y negro es erótico, mientras que el color es pornográfico, ¿qué quiero decir con esto?,  el color puede llegar a ser muy burdo y muy distractor, pero el blanco y negro permite al espectador captar la magia en la imagen, además, la Lagunilla es un lugar con mucho ruido visual y yo quería que las fotos se disfrutarán como se disfruta la poesía”, dijo.

“Lagunilla. Los escenarios del gran regateo”, se conforma por 49 imágenes o impactos visuales, como los llama Juan Pablo Cardona, en ella se puede apreciar una documentación de 2014 a 2023.

  • En junio de este año Juan Pablo Cardona publicó el libro “Lagunilla. Los escenarios del gran regateo”, editado por Artes de México.
  • “Circo” fue su primer proyecto fotográfico de largo aliento, le llevó tres años de documentación.
  • “Cuaderno de viajes India” es uno de sus trabajos más importantes.
  • 300 fotografías comprende la documentación completa.
  • 9 años le llevó el proyecto.
  • 315 domingos visitó la Lagunilla.
  • 5 meses permanece la exposición en el museo.

PAL

Temas