Al menos 30 por ciento de las industrias asentadas en los municipios del Valle de México se encuentran en riesgo de ser afectadas directamente por las inundaciones durante la temporada de lluvia, lo cual genera daños y pérdidas económicas importantes, aseguró Francisco Cuevas Dobarganes, presidente de la Unión Industrial del Estado de México (Unidem).
Sin embargo, señaló que entre 80 y 90 por ciento de las empresas son impactadas de manera indirecta, como consecuencia de las contingencias generadas en temporada de lluvias, por el retraso en la entrega o distribución de mercancías, así como por ausentismo o retardo del personal.
Explicó que, considerando que la mayoría de las lluvias atípicas ocurren de 16:00 a 21:00 horas, algunas empresas modificaron los horarios de entrada y salida de sus trabajadores; sin embargo, sólo lo pueden hacer aquellas con dos turnos.
Otras industrias cambiaron el horario de salida de sus unidades de reparto, así como de la recepción de sus proveedores.
Entre las regiones con mayores afectaciones se encuentra la zona oriente, principalmente en Ecatepec, Valle de Chalco y Nezahualcóyotl. En el nororiente en Coacalco, Tultitlán, Tultepec, a lo largo de la avenida José López Portillo.
En el poniente, en la zona industrial de Alce Banco en Naucalpan, así como otras de Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.
“En Naucalpan, el principal riesgo es el río Hondo, que en junio se desbordó, pues éste corre a un nivel más alto que las fábricas; son aguas negras, obviamente generan problemas”.
Otra región de preocupación es en Tultitlán, donde en los últimos años, predios dedicados a la siembra de maíz, cebada y alfalfa, se convirtieron en bodegas industriales. “Preocupa que los drenajes no se den abasto”.
- 87 sitios de riesgo, indica el atlas.
- 26 municipios, con mayor peligro
ALERTA ESTATAL
1.- El Edomex tiene un atlas de inundaciones.
2.- Señala que unas 68 colonias son vulnerables.
3.- La IP realizó inversiones para minimizar daños.
4.- Unos 15 municipios del Valle de México, en riesgo.
PAL