El Tribunal Electoral Federal alista una resolución para pedir al Instituto Nacional Electoral (INE) que analice un juicio que frene las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador contra los 42 aspirantes presidenciales de oposición.
Esto, luego de que el presidente López Obrador dio una conferencia de prensa mañanera el 15 de mayo, donde nombró a 42 políticos que él supone son los aspirantes presidenciales de la coalición Va por México.
En un proyecto que va a discutir la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) esta semana, se precisa que existe un especial deber de cuidado del Presidente de la República, respecto de las expresiones que emite con motivo de sus funciones, por la jerarquía y relevancia de su cargo.
Para el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, quien está a cargo del proyecto que será analizado por los demás magistrados, hay un riesgo de que las declaraciones del titular del Ejecutivo Federal sean repetidas en otras mañaneras, por lo que propone que se le dicten medidas cautelares para evitar que genere daños en las elecciones federales de 2024.
"Las expresiones que configuren llamados a votar y no votar, en apariencia del buen derecho, de ninguna forma pueden ser parte de un ejercicio de comunicación de transparencia y rendición de cuentas de las personas servidoras públicas. Respecto de la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva en relación con el proceso electoral federal 2023-2024 se considera procedente, ya que sí se advierte un riesgo fundado de que las conductas denunciadas se sigan presentando y se generen daños irreparables a la equidad en las contiendas electorales", expone el proyecto.
La resolución también busca enmendar la plana al Instituto Nacional Electoral (INE) que había negado la adopción de medidas cautelares por el mensaje del presidente en su conferencia del 15 de mayo, ya que —a decir del proyecto— el INE no fue exhaustivo en su análisis, y por ende debe ser revocado para que vuelva a tomar en cuenta varios factores.
En esa mañanera, del 15 de mayo, López Obrador dijo que por el flanco izquierdo hay cuatro aspirantes presidenciales y nombró al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el senador Ricardo Monreal Ávila.
No obstante, la queja que interpuso el Partido Acción Nacional (PAN) fue porque el mandatario nacional pidió que se proyectara en la pantalla del Salón Tesorería una lista a la que calificó como: "Precandidatos del bloque conservador a la Presidencia de la República".
Además, dijo textualmente, que lo que existía era completamente ilegal, injusto, lo que existía antes era un régimen de corrupción. México era saqueado por una banda de malhechores... eso eran los gobiernos del periodo neoliberal, se dedicaban a saquear, a robar.
LSN