Un ambiente festivo y de misterio se siente cada vez más en todos los rincones del país, lo que indica que se acerca una de las celebraciones más representativas de México: el Día de Muertos.
Esta ancestral tradición, que evoca a nuestros antepasados y trae de vuelta por unas horas a los seres queridos fallecidos, también aviva la festividad, amor y economía de muchos artesanos, campesinos y productores locales que mantienen la fabricación tradicional de diversos productos representativos para la colocación de ofrendas o para la realización de festivales.
Con la idea de preservar la celebración, varios estados organizan desfiles, eventos culturales y gastronómicos; por ejemplo, en Sinaloa, se llevará a cabo esta semana un taller de papel recortado, para niños y jóvenes.
En el Edomex, más de 2 mil artesanos producen papel picado y cartonería, mientras que en el municipio de San Salvador Huixcolotla, Puebla, la actividad es considerada como Patrimonio Cultural estatal.
Los productores de flores son otros de los sectores que ansían la celebración. En México existen cerca de 30 variedades de Cempasúchil, la cual se cultiva en 11 entidades. Para este 2023 el gobierno de Puebla estima una derrama de más de 75 millones de pesos por la venta de la flor.
Comerciantes de Oaxaca, Guanajuato, Puebla, Morelos y el Edomex, también participan en la fabricación de calaveritas de azúcar, amaranto y chocolate, en especial en Toluca, con la Feria del Alfeñique.
Este año por primera vez el pueblo mágico de Creel, Chihuahua, se prepara para deleitar a sus visitantes con decoraciones, concursos y platillos típicos, pero no es el único, en cientos de municipios en las 32 entidades se alistan para honrar a los muertos con ofrendas o festivales.
CREACIÓN ÚNICA
- El altar puede ser de dos, tres o siete niveles, dependiendo de cada familia.
- DE NORTE A SUR
- 16 MIL TONELADAS DE cempasúchil se prevé que se vendan.
- 50 mil turistas se estima en Oaxaca.
- 500 Eventos habrá en Michoacán.
ELEMENTOS TÍPICOS
1.- La fiesta es Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, otorgado por la Unesco.
2.- El papel picado también se comercializa para otras celebraciones como la Independencia de México.
3.- La fabricación de velas de cebo se está perdiendo por desinterés y alza de costo en la grasa de res.
FOTOS CUARTOSCURO Y ESPECIAL (LA DEL MUERTO JAGUAR CARTÓN)
PAL