Luis Gonzali, vicepresidente y director de Inversiones en Franklin Templeton México, señaló que la pausa por un mes de la entrada de los aranceles del 25% a México a los productos que exporta a Estados Unidos solo confirma que estos son solo una herramienta de negociación por parte del presidente Donald Trump.
“Ni a Estados Unidos le convienen tener aranceles de 25%, obviamente a México tampoco. Al final del día lo que implica tener aranceles del 25% en la región es debilitarla, entonces, al final del día lo que busca Trump y lo hizo en su primer mandato y lo va a seguir haciendo en los próximos cuatro años es amenazar para que las personas vayan y se sienten a la mesa y él pueda llegar con cierta posición ganadora”, explicó Luis Gonzali en entrevista para el programa de las "Noticias de la Tarde con Lupita Juárez”, de El Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.
El vicepresidente y director de Inversiones en Franklin Templeton México mencionó que en esta ocasión Donald Trump tenía que ser más violento con sus amenazas porque esta táctica la uso en su administración pasada. “El problema es que cuando usas una táctica de manera repetida pierdes credibilidad y por lo tanto en esta ocasión tenía que dar un manotazo en la mesa”, detalló.
Te podría interesar
Ambos países saldrán beneficiados de esta negociación: Luis Gonzali
Luis Gonzali adelantó que lo que podría pasar el 1 de marzo cuando haya que renegociar esas tarifas es que si fueron buenas las negociaciones a lo largo del mes las podrían volver a posponer o las quitan de manera indefinida.
Al final del día tarifas sostenidas de ese nivel, no le convienen a Estados Unidos ni a México y resultó ser, como siempre se había dicho, una posición negociadora”, declaró el vicepresidente y director de Inversiones en Franklin Templeton México.
Indicó que el ejercicio al final fue positivo para que México ponga las cosas en orden ante la tenga presión externa que se aplicó en forma de amenaza. Aseguró que ambos países saldrán beneficiados de esta interacción.
Mencionó que se vio a un México interesado en llegar a acuerdos tanto en materia de seguridad, como en materia comercial y en las distintas áreas de la relación bilateral por lo que no se vislumbra a futuro una imposición de aranceles a nuestro país por parte de Donald Trump a largo plazo.
Las cosas pueden cambiar si México se cierra a la negociación, pero no creo que esto suceda”, puntualizó Luis Gonzali.
Sigue leyendo: