Preguntas frecuentes

VISA AMERICANA: Lo que debes saber antes de tramitarla

El pasado 20 de enero, Donald Trump tomó posesión de la presidencia de los Estados Unidos y por ello, se han puesto sobre la mesa, múltiples preguntas sobre cuál será el nuevo proceso a seguir para la obtención de la Visa B1/B2.

VISA AMERICANA: Lo que debes saber antes de tramitarla
Estas son las dudas más frecuentes al tramitar la visa Foto: Freepik

Una visa, es la denominación que se le otorga al documento migratorio que permite a personas extranjeras realizar viajes e ingresar temporalmente a alguno o varios países alrededor del mundo, sin embargo, dependiendo las necesidades que cada individuo demuestre poseer, será posible determinar su período de residencia de forma legal.

Ante el endurecimiento de algunas normas en el país vecino, lo ideal para un buen uso de nuestra visa, será conocer los requisitos aplicables para el año en curso, así como las dudas más frecuentes y costos. 

En entrevista para el podcast “Dinero y Finanzas Personales” de El Heraldo de México, Luis Ochoa, asesor y experto en movilidad internacional de Mexus migración, reconoció que, aunque existe un catálogo bastante amplio de visas, una de las más solicitadas por las y los mexicanos para viajar a Estados Unidos, es la catalogada visa de turista B1/B2, que, en otras palabras, es el documento que se expide con el objetivo de realizar viajes por motivos de negocio o turismo.

Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, resulta importante conocer cómo funcionan este tipo de documentos y, sobre todo, tener claridad de cuáles son las acciones debemos llevar a cabo para obtener la acreditación luego de la famosa entrevista consular, pues, aunque se caracteriza por ser una entrevista menor a los 3 minutos, muchos postulantes cometen errores debido a la incertidumbre que está les genera, por esta razón, te compartimos algunos de los cuestionamientos más usuales. 

Una de las dudas más frecuentes, es si tener familiares cercanos en Estados Unidos aumenta los escenarios de aprobación de nuestra visa, la respuesta es NO, si bien podría plantearse la posibilidad de visitar parientes en el extranjero, lo recomendable, es explicar de manera genuina tus motivos y razones por las que deseas viajar, ya que los oficiales consulares cuentan con la capacitación necesaria para detectar tropiezos en tus respuestas y más si estás son comparadas con el formato DS-160 un formulario que debe ser llenado previo a la entrevista. 

Conoce más sobre el proceso de obtención de visa en este episodio de “Dinero y Finanzas Personales”

 

¿Tener una alta solvencia económica me ayuda a obtener la Visa?

No necesariamente. Existen muchos casos y cada uno debe ser analizado a detalle, pues de acuerdo con Luis Ochoa, CEO de Mexus Migración, existen situaciones en las que las y los postulantes ganan cantidades exorbitantes de dinero y su trámite fue rechazado. Y, por el contrario, quienes perciben salarios mínimos han logrado obtener la acreditación consular pues, el punto más importante es demostrar regresarás a tu país de origen.  

Lo importante de la entrevista consular es responder con autenticidad. Crédito:Freepik

Sumado a ello, resulta común que algunos aplicantes piensen que como su visa fue rechazada en una primera instancia, quizás no exista razón alguna para volver a tramitarla. Lo cierto es que si existen motivos verdaderos por los cuáles desean viajar al extranjero, dejen pasar por lo menos un año o más para intentarlo de nuevo. ¡Ojo! Expertos en el tema migratorio, señalan que realizar este trámite con excesiva insistencia o en períodos muy cortos, podría resultar contraproducente. 

Si es un aplicante que a lo mejor nunca ha viajado, nunca ha violado una ley de migración y por algún motivo le rechazan la Visa, les recomendamos intentarlo de nuevo luego de transcurrir un lapso de año o año y medio, porque cada oficial tiene su propio criterio, pero puede que el día de mañana puedas ser candidato para una Visa” Luis Ochoa, CEO de Mexus migración. 

Datos financieros sobre la visa en 2025 bajo el gobierno de Donald Trump

  • Tendrá un costo de 185 dólares, en una sola exhibición. 
  • La equivalencia en moneda nacional debe consultarse desde la actualización del departamento de visas.
  • El pago se deberá realizar directamente en instituciones bancarias y no será reembolsable si no se obtiene la visa. 
  • Para el trámite como en años anteriores será necesario llenar la solicitud DS-160 y contar con pasaporte mexicano vigente.  

¿Qué pasa si excedo el tiempo de permanencia en Estados Unidos? 

Si un turista obtiene su visa y se le señala un tiempo determinado de permanencia en Estados Unidos, lo recomendable es no exceder dicho límite, ya que esta práctica suele levantar sospechas de un mal uso de la visa y por consiguiente, manda la señal de que se está ocupando para vivir temporalmente en el país, lo que podría derivar en la cancelación de la misma. 

Cuando tú excedes más de 180 días, pero menos de un año, te pueden dar un castigo de 3 años de inadmisibilidad, bajo una sección de inmigración que es la 212A9 por efecto de permanencia ilegal, por lo cual no es recomendable exceder el tiempo permitido” Luis Ochoa, CEO de Mexus migración. 

Así que ya lo sabes, lo más importante al momento de tramitar una visa de turista B1/B2, es responder con claridad tus motivos para viajar y respetar los tiempos establecidos para permanecer en el país.  

Sigue leyendo: 

Turismo extranjero deja derrama de más de 32 mil mdd en 2024: INEGI

BBVA ofrece chamba DESDE CASA para CDMX con atractivo sueldo, plan de retiro y préstamos exclusivos para empleados

Temas