Secretaría de Economía

Empresarios de Taiwán analizan inversiones en Corredor Interoceánico

Buscan identificar oportunidades derivadas en nearshoring en América del Norte

Empresarios de Taiwán analizan inversiones en Corredor Interoceánico
La fabricación de circuitos impresos (PCBs) resultó ser uno de los rubros más importantes Foto: Especial

Un grupo de 20 representantes empresariales y presidentes de cámaras comerciales de Taiwán se encuentran en México para conocer las oportunidades y ventajas competitivas de invertir, especialmente en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó la secretaria de Economía.

La dependencia encabezada por Raquel Buenrostro refirió que este grupo de empresarios asiáticos se da cita en el país como parte de los esfuerzos entre la Secretaría de Economía y el US-Mexico CEO Dialogue, mecanismo de cooperación entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, específicamente del Grupo de Inversión.

Dichos representantes trabajaron en conjunto para identificar las oportunidades que tiene la región de América del Norte en el marco del fenómeno de relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring, agregó.

Se estableció el contacto con la industria taiwanesa
Créditos: Especial

Detalló que, en 2022, el Grupo de Inversión del U.S.-Mexico CEO Dialogue se dio a la tarea de analizar y encontrar sectores específicos para fortalecer las cadenas de suministro de América del Norte y derivado de ello, la fabricación de circuitos impresos (PCBs) resultó ser uno de los rubros más importantes, identificando a Taiwán como el principal productor de PCBs del mundo.

Así que, como parte de este análisis, se estableció el contacto con la industria taiwanesa y las asociaciones de electrónicos y circuitos impresos más importantes del país asiático, para abordar la necesidad de diversificar el mercado y explorar oportunidades de inversión en México.

De ahí que, se acordó establecer un Grupo de Trabajo México–Taiwán para identificar los segmentos de la cadena de suministro de circuitos impresos con potencial para producirse o diseñarse en América del Norte, así como los requerimientos esenciales de la industria taiwanesa.

El ambiente de negocios en México

Por ello, el grupo empresarial del país asiático sostuvo un encuentro con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, así como con otros líderes empresariales mexicanos, entre los que destacan Carlos Slim Helú de Grupo Carso, Adrián Saada de Vitro, Máximo Vedoya de Ternium, Carlos Zarlenga de Stellantis, donde dialogaron sobre el ambiente de negocios en México.

Entre las acciones del Grupo de Trabajo destacan las presentaciones de la Secretaría de Economía donde se compartieron detalles del ambiente de negocios en México, la visita realizada a empresas taiwanesas en Ciudad Juárez, así como, la visita a Taiwán de servidores públicos de esta Secretaría de Economía donde logró concretarse la visita que hoy tenemos de la delegación de empresarios de Taiwán.

Un ejemplo del trabajo coordinado y colaborativo entre el sector público y privado
Créditos: Especial

La misión taiwanesa está conformada por 20 empresas, un centro de investigación y representantes del Consejo de Desarrollo de Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA), de la Asociación de Fabricantes Eléctricos y Electrónicos de Taiwán (TEEMA) y la Asociación de Circuitos Impresos de Taiwán (TPCA).

Este esfuerzo encabezado en México por la Secretaría de Economía al que se ha sumado oportunamente el CCE es un ejemplo del trabajo coordinado y colaborativo entre el sector público y privado con un mismo fin: hacer de nuestro país una potencia internacional, destacó la dependencia.

srgc

Temas