Merk2

La empresa mueblera Tugow desarrolla proveedores mexicanos

Tugow incorpora a empresas locales de muebles para armar, para importar menos

La empresa mueblera Tugow desarrolla proveedores mexicanos
Tugow incorpora a empresas locales de muebles para armar, para importar menos Foto: Especial

La empresa Tugow, pionera en la comercialización de muebles para armar en México, busca proveedores nacionales para reducir su índice de importación que actualmente ronda 65 por ciento de su portafolio.

“Desde la pandemia aumentó el precio de la materia prima y subió el costo del flete. En 2021 importábamos 80 por ciento de nuestros muebles para armar, ahora bajamos a 65 por ciento, por eso estamos desarrollando proveedores locales”, dijo José Ramón Alonso, CEO de Tugow.

Señaló que actualmente tienen varios proyectos activos para desarrollar fabricantes locales principalmente en accesorios para decoración de casas, como lámparas, y por ello, hace poco compraron una empresa tapizadora para la fabricación de sofás y camas.

“Son muebles que requieren mucho espacio en los contenedores y por eso preferimos fabricarlos aquí”, explicó.

Las características que hacen únicos a este tipo de muebles son su facilidad de fabricación y los bajos costos en la cadena de suministro y por ello menor precio al cliente.

A nivel mundial, el segmento Listos para ensamblar (RTA, por sus siglas en inglés) está valuado en 13 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de la firma de análisis Statista y pronostica que alcanzará un valor de 18 mil 400 mdd para 2025.

CASAS DE CONTENEDORES

Desde hace unos meses, la empresa también entró al negocio de productos llamados “llave en mano”, con el armado y vestido de casas, especialmente para la renta de inmuebles a través de plataformas por internet.

“Tenemos proyectos en Querétaro y Jalisco, en los que diseñamos casas prefabricadas o modulares con contenedores y las amueblamos, muy enfocadas para la gente que quiere hacer negocio con las plataformas de renta de vivienda de corta estancia”, señaló Alonso.

El directivo dijo que la inversión promedio por casa va de un millón 700 mil a un millón 900 mil pesos en promedio, para espacios habitables de unos 90 metros cuadrados.

“Desde hace años sufrimos en México por problemas de espacio y por eso nuestros muebles, que son diseños europeos y asiáticos, se adaptan a los pequeños departamentos”, señaló el empresario.

POR ENRIQUE TORRES

MAAZ

 

Temas