Dinero y Finanzas Personales

Testamento: Las deudas no se acaban con la muerte, así las heredas | Podcast Dinero y Finanzas Personales

Morir sin haber hecho un testamento puede traer situaciones complicadas para nuestros seres queridos, por lo que lo mejor será prevenir

Testamento: Las deudas no se acaban con la muerte, así las heredas | Podcast Dinero y Finanzas Personales
Septiembre es el mes del testamento. Foto: El Heraldo de México

Desde hace muchos años se lanzó la campaña para invitar a los ciudadanos a hacer su testamento en el mes de septiembre,  y es que sobre el tema existen muchas incógnitas, como si las deudas se heredan o se acaban con la muerte, las cuales fueron resueltas en el episodio del podcast Dinero y Finanzas Personales en una entrevista con Eduardo Daniel Hernández Ríos, licenciado y maestro en Derecho por la UNAM. 

El objetivo de la Secretaría de Gobernación con la campaña de testamento es promover y contribuir a una cultura de previsión, de certeza y seguridad jurídica en el derecho a heredar. Durante el mes de septiembre, los notarios de todo el país extienden sus horarios de atención, brindan asesoría jurídica gratuita en materia testamentaria a las personas y reducen los costos del trámite para facilitar y fomentar su otorgamiento.

Escucha el podcast Dinero y Finanzas Personales y aprende más sobre el tema

¿Qué es un testamento?

"Un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un Notario o Notaria, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos para después de nuestra muerte; es la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos", explica la Secretaría de Gobernación. 

Por su parte, el también auxiliar investigador del Conacyt, Eduardo Daniel Hernández, explica que se trata de "la expresión de la última voluntad de una persona (...) también es un documento notariado, en el que no solamente se va a señalar que se desea después de la muerte, también se van a color diversos actos jurídicos". 

Sin embargo, qué pasa cuándo alguien muere intestado, pues en México solamente 1 de cada 500 personas tiene testamento, y en la Ciudad de México sólo un 20% de la población apta ha realizado este trámite. 

Septiembre es el mes del testamento. Foto: El Heraldo de México

De acuerdo con el licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, cuando una persona muere intestada, la ley es quien debe suplir la función del testamento, situación que puede generar problemas entre los familiares, y que tiene que ver con otros factores, además de ser un procedimiento que implica un mayor gasto económico y de tiempo, pues muchos de los juicios llegan a durar decenas de años. 

Las deudas no se acaban con tu muerte, así las heredas

Uno de los pensamientos más comunes con respecto a las deudas de una persona que fallece es que estás se terminan con su deceso, si embargo, esta idea es errónea, pues como lo indica Hernández Ríos, para el podcast Dinero y Finanzas Personales, casi todas las deudas que tiene una persona son heredadas. 

"Casi todas las que versan en dinero, sea lo que sea, se mantienen, así sea de palabra", explica el maestro por la UNAM, quien también informa que en muchos de los casos se debe iniciar un juicio para qué la persona a la que se le adeuda dinero pueda cobrar, aunque es un proceso tardado, pues se debe demandar a la sucesión de la persona fallecida. 

Tener un testamento le ahorra tiempo y dinero a nuestros seres queridos. Foto: El Heraldo de México

SIGUE LEYENDO:

Fintech, el truco detrás de las compras a pagos chiquitos| Podcast Dinero y Finanzas Personales

Buscas administrar mejor tu negocio, la Tarjeta Débito Negocios BanBajío es la opción | Podcast Dinero y Finanzas Personales

Temas