El pasado martes 5 de abril, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acometió la primera parte de la discusión sobre la constitucionalidad de las reformas de la 4T a la Ley de la Industria Eléctrica. Los once ministros continúan en este momento la discusión y concluirán hasta que se vote.
Por ello, David Berezowsky, abogado de Foley & Lardner México, señaló que el debate ha sido interesarte, en el que la exposición de los ministros, Jorge Mario Pardo, Norma Lucía Piña, Javier Laynez y Luis María Aguilar y Margarita Ríos Farjat, que, aunque no han votado, han expresado su opinión respecto a la incondicionalidad y a ciertas disposiciones de la Reforma Eléctrica
Están diciendo que el cambio en las reglas de despacho, la imposición de barreras de acceso y la afectación con estos cambios al medio ambiente afectan las disposiciones de libre competencia y acceso al mercado,
Al respecto, el especialista en negocios y energía precisó en que, el hecho que los ministros parece que estén de acuerdo, al final se hará la votación respecto a la constitucionalidad de la reforma, pero que, en un principio, se tenga el posicionamiento en contra del proyecto es un buen augurio
TE PUEDE INTERESAR: Morena y aliados presentarán propuestas en materia de reforma eléctrica este jueves
Nececitan 8 votos
En entrevista con Darío Celis para Tiempo de Negocios, el experto recordó que se necesitan ocho votos para declarar la inconstitucionalidad de la Reforma, y conforme a lo que se ha escuchado es que sea muy factible que no se considere la inconstitucionalidad total de la reforma sino ciertas disposiciones que son las más relevantes.
Agregó que, para declarar los votos de la inconstitucionalidad, mismo que si no suman los ocho, la ley continúa vigente y los amparos promovidos por la industria continuarán su curo, y los jueces de distrito y tribunales colegiados encargados de resolver estos temas tendrán la plenitud y jurisdicción de resolver esta constitucionalidad de la reforma.
A través de la señal de Heraldo Media Group, Berezowsky espera que la Corte y los demás ministros terminan con determinar la inconstitucionalidad de esta reforma y recordó que hay dos precedentes que están siendo citados en las discusiones con el tema de la política y la anterior controversia donde los ministros manifestaron que estos cambios en las reglas de despacho para beneficiar a uno de los participantes en el mercado resultan inconstitucionales por violatorios a los principios de competencia
SIGUE LEYENDO
Corte continúa análisis de la Ley de la Industria Eléctrica
"Es claramente inconstitucional": Marko Cortés pide a la SCJN no permitir la reforma eléctrica
AMLO abre la posibilidad de modificar la Reforma Eléctrica: “Siempre y cuando existan coincidencias”
DRV