Compartamos Banco

Compartamos acelera oferta en banca: Patricio Diez Bonilla

El directivo comentó que los clientes tuvieron que mutar de actividades en varias ocasiones, para adecuarse a la realidad mexicana

Compartamos acelera oferta en banca: Patricio Diez Bonilla
Patricio Diez Bonilla, director general de Compartamos Banco Foto: Especial

La pandemia ha provocado que los microempresarios se reinventen, derivado del cambio de la misma economía y del consumidor, refirió Patricio Diez Bonilla, director general de Banco Compartamos.

Los clientes de esta institución son microempresarios, muchos de ellos ubicados en las zonas turísticas, por lo que en estos dos años observaron que se vieron obligados a mutar de actividad varias veces.

El directivo explicó que de vender ropa, cambiaron a comercializar cubrebocas; de ofertar productos de limpieza, pasaron a colocar geles sanitizantes.

Dijo que lo que hicieron fue realmente adaptarse al contexto, a lo que demandaba el consumidor, lo cual provocó a su vez que Compartamos también lo hiciera, toda vez que el crédito productivo es muy importante para la recuperación económica de las zonas en donde operan.

“En un contexto en donde la economía informal crece, el mercado potencial objetivo al cual estamos enfocados se amplió en esta contingencia”, manifestó en entrevista con El Heraldo de México, de cara a la 85 Convención Bancaria.

De ahí, agregó, que lo que se ha visto es que hay una alta demanda por créditos productivos, lo que ha llevado que la cartera de este banco registre crecimientos.

Si bien, reconoció que hay distintos bancos de nicho que junto con Compartamos atienden el mismo mercado, cada uno ofrece diferentes productos para distintas necesidades de consumo y de capital de trabajo, entonces la diferencia de crédito es fundamental.

“La realidad es que si estamos enfocados al mismo segmento, pero desde un punto de vista distinto y lo que todos buscamos al final del día es tener una mayor oferta a nuestros clientes, por lo que no sólo es importante el crédito al consumo, sino también los préstamos para capital de trabajo, seguros, ahorro, es decir, tener una oferta que fidelice a los clientes”, reconoció.

PARA 2022

Patricio Diez dijo que algo que evitará Compartamos este año es perder los avances en el tema digital con sus clientes, así como la relación híbrida entre sus usuarios y colaboradores.

“Hay muchos aprendizajes que hemos tomado de este contexto, que fue muy complejo, pero que afortunadamente nos dejó muy fortalecidos”, manifestó.

Destacó que el equipo de trabajo del banco maneja prácticamente a todos sus cuentahabientes por medios digitales, lo que permite ser más ágiles, más productivos, responder de manera más pronta a las necesidades de los clientes.

Sin embargo, reconoció la necesidad de lograr un balance con el manejo de la digitalización, ya que en México 90 por ciento de las transacciones se continúan realizando en efectivo, por lo que las sucursales y corresponsalías, en el caso de este banco denominada Yastás, juegan un papel fundamental.

Y es que, refirió, al contar con esa infraestructura le permite a los clientes hacer transacciones, en el caso de este banco, de bajo monto, a través de la vía que ellos prefieran y consideren más conveniente.

En el caso de Yastás, destacó que esta corresponsalía tiene más de cinco mil puntos en donde los clientes pagan sus créditos, reciben sus ahorros, remesas nacionales y extranjeras, convirtiéndose en una red transaccional que es fundamental para la digitalización.

Compartamos era una institución de 300 mil clientes y era una Sociedad Financiera de Objeto Limitado (Sofol). La firma tan sólo entregaba créditos grupales para capital de trabajo.

CAR

Temas