Banxico

Cuenta corriente en 2021 registra el mayor déficit desde hace tres años: Banxico

Durante el año pasado se observó una ampliación del déficit de la balanza de mercancías petroleras

Cuenta corriente en 2021 registra el mayor déficit desde hace tres años: Banxico
Foto: Pixabay

En 2021, la cuenta corriente registró un déficit de cuatro mil 866 millones de dólares, de acuerdo con la Balanza de Pagos dada a conocer por el Banco de México.

Esto fue resultado de créditos por 583 mil 613 millones de dólares y de débitos por 588 millones 479 millones de dólares

Este déficit es equivalente a un 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se compara con el superávit de 2.4 por ciento del PIB registrado en el 2020.

Además, este es el mayor déficit de cuenta corriente desde el 2018 cuando se ubicó en 2.0 por ciento del PIB, mientras que en el 2019 el déficit de cuenta corriente fue equivalente a 0.3 por ciento del PIB.

Banxico precisó que la reducción del saldo de la cuenta corriente reflejó, principalmente, la importante disminución del superávit de la balanza de mercancías no petroleras y la ampliación del déficit de la balanza de mercancías petroleras.

Lo anterior, señaló, fue parcialmente contrarrestado por el dinamismo que continuaron mostrando los ingresos por remesas y un mayor superávit de la cuenta de viajes.

Así, el saldo negativo de la cuenta corriente en 2021 se derivó de la combinación de un déficit en la balanza de bienes y servicios por 22 mil 879 millones de dólares, de un déficit en la de ingreso primario por 32 mil 912 millones de dólares y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por 50 mil 926 millones de dólares.

El Instituto Central también detalló que la cuenta de capital resultó deficitaria en 48 millones de dólares.

Por su parte, se presentó un préstamo neto en la cuenta financiera de México al resto del mundo que implicó una salida de recursos por tres mil 086 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 10 millones 288 millones de dólares.

Este préstamo se debió principalmente, de la evolución de la inversión de cartera y de los activos de reserva, si bien la economía mexicana continuó captando recursos por concepto de inversión directa y de otra inversión.

Así, el renglón de errores y omisiones exhibió un flujo positivo por ocho mil millones de dólares.

dhfm 

Seguir leyendo: 

Economía reporta crecimiento de 0.8% en diciembre; asegura INEGI 

Precio dólar ¿Cómo cerró el peso hoy 25 de febrero de 2022?

Autoservicios en línea lograron mantener a sus clientes durante la pandemia: KPMG

 

Temas