El presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Miguel Elizalde Lizárraga, hizo un llamado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) a garantizar y eficientar los cruces fronterizos.
Debe aprovecharse, dijo, la relocalización de proveedores, atraer empresas, multiplicar el empleo, la inversión y crecimiento en México, para lo que el T-MEC es fundamental.
“Desde aquí hago un llamado a fortalecer la coordinación y la comunicación entre el SAT y Aduanas para garantizar la certeza y la eficiencia de los cruces fronterizos”, apuntó durante su discurso inaugural de la Expo Transporte 2022.
Así como que la implementación de los sistemas e instrumento, como el aviso de cruce y el complemento carta porte no afecten el movimiento de mercancías con los transportistas, ni al comercio exterior de México, fuente primordial de sus divisas, subrayó.
Miguel Elizalde también destacó que este es el evento con más vehículos de energías limpias en el país, ya que esta industria tiene presencia e impacto mundial por sus altos estándares tecnológicos, calidad y alta demanda de unidades.
Acciones en el sector energético
Señaló que el futuro es cero emisiones, es decir, vehículos eléctricos y que ya son fabricados en México, pero también se requiere crecer la infraestructura energética del país, cualquiera que sea la energía, desde contar con una cobertura estratégica desde Diesel, más estaciones de gas natural, electrolineras y próximamente de hidrógeno.
Reto para lo que son claves las secretarias De Medio Ambiente y Recursos Naturales, De Energía, De Comunicaciones y Transportes para el presente y para el futuro inmediato se necesita impulsar una estrategia de renovación vehicular de transporte público y de carga a nivel nacional y estatal.
Para ello, dijo, se necesita acceder a incentivos verdes y financiamiento atractivo de la banca de desarrollo.
Reconoció que el sector enfrenta el reto de la profesionalización de las empresas, por lo que se lanzó una plataforma de educa, que les permite acceder a capacitación continua, y destacó la igualdad de género que está dándose en la industria.
SEGUIR LEYENDO:
Expo Transporte 2022: Hasta 40% del territorio en manos de la delincuencia
De 500%, las alzas en transporte Marítimo
Transporte y coyuntura mexicana
dhfm