El diputado del Partido Acción Nacional, Jorge Triana, tuvo una conversación con Mario Maldonado a través de la señal de radio de El Heraldo Media Group para hablar de la iniciativa que pretende redirigir el dinero que se encuentra en las cuentas bancarias inactivas para ser invertido en la seguridad del país.
Ayer el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, estimó que los recursos que se podrían acumular por esta vía serían de hasta 10 mil millones de pesos y serían otorgados a los gobiernos municipales, estatales y federales. De acuerdo con el funcionario, no se tocaría ni un solo peso de los ahorros de la gente que ha realizado un litigio en torno a estos.
Triana pidió a la gente no tener miedo ante este panorama, debido a que este tipo de dinámica ya se aplicaba en la legislación actual para este tipo de bienes. Indicó que actualmente se tiene contemplado que este efectivo se convierta en bienes mostrencos (deshabilitados o sin dueño) a los seis años de no presentar actividad, por lo cual se invertían en la beneficiencia pública.
Cambia el tope
El primer gran cambio en la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito estipula que solamente se podrá hacer uso de las cuentas que tengan menos de 540 unidades de Medida y Actualización (UMAS), aproximadamente 53 mil pesos, podrán ser sujetas a esta dinámica que busca reforzar la estrategia de seguridad en el país.
"Solamente estamos hablando de cuentas pequeñas", dijo.
La norma previa estipula que el total máximo que puede disponer el gobierno es de unos 29 mil pesos, por lo que con esta modificación se aumentará el dinero que podrán manejar las autoridades.
Mayor transparencia
La ley que rigió al país durante años incluía mecanismos para que los ahorros que no habían tenido algún tipo de movimiento durante seis años fueran incluidos en una cuenta concentradora que tenía la función de ejercerlos en la beneficiencia pública. Esto, comentó Triana, daba un margen amplio para la opacidad, debido a que no se especificaba cómo debía ser usado o los mecanismos para hacerlo.
La nueva ley, comentó, incluye una serie de candados para que estos recursos sean dirigidos de manera adecuada y se evite el mal manejo de estos. serán otorgados en un 35 por ciento al gobierno federal, 30 por ciento a las entidades y un 25 por ciento a las alcaldías o municipios para ser etiquetados en el ramo de la seguridad.
Habrá plazos más claros
Uno de los factores que dijo es una responsabilidad de los bancos, es la comunicación con los clientes, los cuales deberán ser avisados en caso de que se acerque la fecha en que sus ahorros estén contemplados para entrar en la cuenta concentradora y, por ende, dejen de estar en su control.
Indicó además que el plazo que se estableció como máximo para no hacer ningún movimiento es de seis años, por lo que cualquier persona que sea notificada de que ha pasado esta temporada sin realizar alguna actividad con su dinero y no haga algo al respecto, dejará de poder hacer uso de estos recursos.
AMLO pide usar estos fondos para programas sociales
Al señalar que se hizo un “escándalo” con la aprobación de la iniciativa para que se destinen fondos de cuentas bancarias sin reclamar al área de seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Senado analizar que se canalicen a programas sociales. En la conferencia de prensa matutina, advirtió que no se busca confiscar recursos ya que el gobierno cuenta con finanzas públicas sanas, “no estamos desesperados”.
“Yo diría no, que sea para personas con discapacidad, para sea adultos mayores y que sea para la salud”, expresó en el salón Tesorería de Palacio Nacional.
El presidente de México pidió además que no se le responsabilizara por esta medida, debido a que hay muchos intereses en juego que derivan en posibles críticas a su administración.
"Hay mucho dinero que va quedando en los bancos y cuando menos lo hacen sudar a ese dinero que ya no reclama nadie”, aseguró.
Explicó que el gobierno federal cuenta con una caja de ahorros de medio billón de pesos, por lo que no requiere de estos recursos con urgencia, aunque serían de utilidad para las estrategias de su administración. Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aclaró que con esta iniciativa no se están apropiando de ninguna cuenta, ya que son bienes no reclamados.
Sigue leyendo:
Banco Azteca se ha acercado a millones de mexicanos que fueron olvidados por el resto de la banca