El peso volvió a caer con fuerza y concluyó la sesión con una pérdida de 21.40 centavos frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una ganancia de 0.31 por ciento.
La moneda mexicana cerró la sesión en una cotización de 20.5920 pesos por billete verde, de acuerdo con lo reportado por el Banco de México, lo cual significó una caída de 1.05 por ciento frente a la moneda estadounidense.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, comentó que la rápida depreciación del peso mexicano abre la puerta a que el tipo de cambio suba en las próximas sesiones hacia el nivel clave de 20.75 pesos por dólar, que de ser perforado podría llevar al tipo de cambio hacia un nivel de 21.00 pesos por dólar, no visto desde el 10 de marzo.
Además, explicó que la depreciación del peso mexicano fue resultado de un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, ante la expectativa de mayores presiones inflacionarias a nivel global, lo que eleva la probabilidad de que los principales bancos centrales adopten una postura monetaria menos flexible antes de lo anticipado.
Mercados internacionales
Siller comentó que continúa el riesgo de un cese parcial de operaciones del gobierno de Estados Unidos en octubre y en los próximos días se elevará gradualmente el riesgo de un incumplimiento de deuda a partir del 18 de octubre.
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.31 por ciento, en línea con el resto de los mercados, ubicándose en 51 mil 84.61 puntos.
dhfm