La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) sacaría de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional.
Luis Bravo, director de comunicación de la CFE, explicó que la falla en el sistema nacional, que generó el apagón del 28 de diciembre, ocurrió porque había muy baja demanda y la proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica era muy alta.
En conferencia de prensa detalló que en este tipo de centrales eléctricas carece de inercia mecánica y de capacidad para apoyar en el restablecimiento del sistema.
“Como medida preventiva en demandas bajas, el Cenace se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional”, señalo Luis Bravo.
Visión a futuro
Bravo expuso que en el futuro se duplicará la capacidad de generación intermitente autorizada por la CRE y se incrementará el riesgo de confiabilidad en el sistema nacional a demandas de energías bajas.
“El sistema nacional no puede operar con exceso de generación intermitente, y el Cenace está obligado por ley a limitar en cada nodo la capacidad máxima a generar para asegurar la confiabilidad. Esto implicará para los generadores privados reducir su producción anual”, detalló Bravo.