Ante el cierre de actividades en la Ciudad de México y el Estado de México por el aumento de casos de Covid-19, Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo nuevamente un llamado para aplicar un salario solidario para los empleados que se ven afectados ante esta situación.
No ha habido una ayuda del gobierno federal para apoyar a los trabajadores. Desde Coparmex impulsamos esta propuesta de los salarios solidarios para que no se perdieran empleos.
Así lo dijo José Medina Mora Icaza, presidente electo de la Coparmex, quien agregó que, en lo que va de la pandemia, el gobierno federal no ha destinado recursos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Señaló que las administraciones en Alemania, Estados Unidos, Chile, Guatemala, entre otros, ha apoyado a las empresas ante la crisis sanitaria.
Nos preocupa lo que sucederá con estas micro y pequeñas empresas, en donde el gobierno federal no ha dado el apoyo a estas micro y pequeñas empresas. Sólo de manera marginal.
En entrevista con Blanca Becerril aclaró que el aumento de contagios de coronavirus no se debió a la reapertura de la economía, sino al relajamiento de las medidas sanitarias y las reuniones sociales de la población. Por ello, solicitó a la población evitar juntarse con sus familiares y amigos durante estas fiestas decembrinas.
Los contagios obviamente no viene de la parte de la reactivación económica, sino de la reapertura social.
Los gobiernos de la Ciudad de México y Estado de México tomaron la decisión de regresar a rojo en el semáforo epidemiológico debido al aumento de casos de Covid-19 en hospitales de estas entidades. Ante esto, se suspenderán las actividades no esenciales durante tres semanas.
Todos los detalles aquí