El mundo de la lucha libre está de luto, luego de que se diera a conocer que Gran Hamada o mejor conocido como Akihiro Hamada, famosa leyenda del mundo de la lucha libre en México y Japón, murió a los 74 años de edad, por lo que el mundo del deporte ha comenzado a resentir su pérdida.
Cabe destacar que el japonés murió en uno de los momentos más delicados de su vida, pues perdió la lucha este 14 de febrero, por lo que este 16 de febrero recibirá un homenaje en la Arena Mezquital, en Apodaca, Nuevo León, así que ya puedes buscar boletos para ser parte de la despedida del luchador,
La noticia fue confirmada por su hija Ayako Hamada, quien compartió en sus redes sociales en donde le estaban dando las condolencias por la pérdida de su padre, quien participó en la CMLL y en la New Japan Pro-Wrestling: sin embargo no a compartido la causa de su muerte.
¿Quién era Gran Hamada?
Gran Hamada nació el 27 de noviembre de 1950 en Japón y se convirtió en una figura clave en la historia de la lucha libre profesional. Es reconocido como uno de los primeros luchadores japoneses en adoptar el estilo de lucha libre mexicana, lo que lo llevó a ser pionero en la fusión entre la lucha mexicana y japonesa, un estilo que más tarde se conocería como "lucharesu".
Hamada comenzó su carrera en la lucha libre a principios de los años 70 y pronto viajó a México para entrenar en la famosa empresa Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). En México, se adaptó al estilo ágil y aéreo de la lucha libre mexicana, aprendiendo movimientos como los saltos desde la tercera cuerda, las llaves de rendición y la fluidez característica del pancracio mexicano. Esto lo convirtió en un luchador distinto a los pesos pesados tradicionales de Japón y lo ayudó a destacar a nivel internacional.
A su regreso a Japón, Gran Hamada comenzó a luchar en diversas promociones, incluyendo All Japan Pro Wrestling (AJPW), donde se enfrentó a algunas de las mayores estrellas del momento. Sin embargo, su mayor impacto ocurrió en los años 80 y 90, cuando contribuyó a la expansión del estilo "lucharesu". En 1990, fundó Universal Lucha Libre, una promoción que sirvió como plataforma para luchadores que combinaban la velocidad y la técnica de la lucha mexicana con la dureza y disciplina japonesa.
Dentro de Universal Lucha Libre, Hamada ayudó a lanzar las carreras de futuras estrellas como The Great Sasuke, TAKA Michinoku, Ultimo Dragón y Súper Delfín, quienes posteriormente popularizaron el estilo lucharesu en promociones como Michinoku Pro Wrestling y Toryumon. Hamada no solo fue un entrenador y mentor, sino que también siguió siendo un competidor activo en el ring, demostrando su gran habilidad a pesar de su edad.
A lo largo de su carrera, Gran Hamada también trabajó en empresas como New Japan Pro-Wrestling (NJPW) y en eventos internacionales, incluyendo apariciones en Estados Unidos. Su influencia fue clave en la evolución de la lucha libre japonesa, especialmente en la popularidad de las divisiones de peso crucero o junior heavyweight, que más tarde se convirtieron en uno de los atractivos principales de NJPW y otras empresas.
Sigue leyendo:
Chicharito Hernández rompe increíble récord de goles tras anotar en Concachampions