Argentina es conocida mundialmente por su pasión y talento en el fútbol. Desde la época de leyendas como Diego Maradona hasta la actual estrella Lionel Messi, el país ha producido algunos de los mejores jugadores de la historia, pero esta habilidad para el balompié no se apelica siempre a todos sus atletas pues hay destacadas figuras argentinas que han sobresalido en otros deportes.
Existen jugadores como Martín Gramática que a pesar de tener un futuro prometedor en el futbol, como era de esperar de un argentino, decidió optar por patear otro tipo de balones, y fue así que llegó a la NFL e incluso a ganar un Super Bowl en 2003.
¿Quién es Martín Gramática?
Nacido el 27 de noviembre de 1975 en Buenos Aires, Argentina, es un destacado exjugador de fútbol americano y actual entrenador de fútbol que ha dejado una huella imborrable tanto en la NFL como en el ámbito local. Su trayectoria incluye ser campeón de la Liga Chascomunense 2007 con el Sport Club Magdalena, donde trabajó junto a Leo Gómez y Leandro “Loco” Castelli.
Gramática es conocido por ser el segundo argentino y el tercer sudamericano en jugar en la NFL, un hito que sigue destacando en la historia del deporte en América. Comenzó su carrera profesional en 1999 con los Tampa Bay Buccaneers, donde rápidamente se destacó como un talentoso pateador, logrando un impresionante récord de 12 puntos en el Super Bowl XXXVII en 2003. Este triunfo no solo le otorgó un anillo de campeón, sino que también lo consolidó como un pionero del fútbol americano argentino.
De Buenos Aires a la NFL
A la edad de ocho años, Gramática se trasladó con su familia a LaBelle, Florida. Inicialmente interesado solo en el fútbol, su precisión al patear lo llevó a probar suerte en el fútbol americano. Durante su tiempo en LaBelle High School, destacó como pateador, marcando 8 de 10 goles de campo y enviando 38 de 49 patadas para touchbacks.
Su carrera universitaria en Kansas State Wildcats fue igualmente brillante, estableciendo récords que le valieron el apodo de "Automática". Gramática dejó su huella al conseguir 349 puntos en total y ser reconocido como All-America por Associated Press en múltiples ocasiones.
Gramática fue seleccionado en la tercera ronda del Draft de la NFL de 1999 por los Buccaneers, donde rápidamente se ganó un lugar en el corazón de los fanáticos. A lo largo de su carrera, jugó para los Indianapolis Colts, Dallas Cowboys, New England Patriots y New Orleans Saints, acumulando una serie de logros notables. Su capacidad para anotar y su estilo de celebración distintivo lo convirtieron en un favorito del público, aunque también enfrentó desafíos, incluyendo lesiones que afectaron su rendimiento en los últimos años.
Pero a la par de este notorio brillo en los emparrillados, es importante destacar que Martín Gramática pudo haber jugado con el equipo de los Rayados del Necaxa, pues en 1999, cuando Andrés Fassi se desempeñaba como preparador físico, propuso que Gramática fuera incluido en el equipo.
Pero esta oferta fue rechazada por el mismo Gramática, quien aseguraba que no contaba con las habilidades suficientes para estar en un equipo de tan alto nivel y fue por ello que decidió adentrarse en el mundo de la NFL.
Cabe destacar que, un tiempo más adelante, Andrés Fassi dijo en entrevista a medios, que Martín Gramática mentía sobre su falta de talento, pues sostenía que su integración no se llevó a cabo debido a que su inclusión sería a mitad de temporada aunque Roberto Saporiti, director técnico en ese tiempo, quería quedarse con él.
Un regreso al fútbol
Después de su carrera en la NFL, Martín Gramática regresó a sus raíces futbolísticas y asumió el cargo de entrenador del equipo de fútbol en pista cubierta Tampa Bay Strikers en 2022. Su pasión por el deporte continúa influyendo en nuevas generaciones, mostrando que su legado va más allá del campo de juego.
Sigue leyendo:
Jugador clave de los Dallas Cowboys no estará en encuentro contra los Atlanta Falcons