General Motors y la FIA, en conjunto con Cadillac, llegaron a un acuerdo para convertirse en el equipo número 11 del Campeonato Mundial de Fórmula Uno en el año 2026, lo que marca un nuevo hito en la historia del deporte del automovilismo. En un par de años comenzarán a correr 22 pilotos en la pista.
Fue durante el mes de noviembre de 2023 cuando se dio a conocer que General Motors decidió meter la solicitud ante la Fórmula 1 a para convertirse en fabricante de unidades de potencia o motores y entrar directo en la competencia para el año 2028, pero los planes lo llevaron a crear un equipo junto con la marca Cadillac.
En el comunicado indican que la parrilla tendrá 11 equipos, lo que sumaría un total de dos pilotos extra como lo maneja cada una de las marcas. Es decir, 22 pilotos van a competir ahora durante todos los circuitos para convertirse en el nuevo rey de la pista, título que ostenta Max Verstappen con RedBull Racing.
"Declaración sobre la solicitud de General Motors para unirse al Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA en 2026: La Fórmula 1 anunció hoy que ha llegado a un acuerdo de principio con General Motors (GM) para apoyar la incorporación de GM/Cadillac como el undécimo equipo a la parrilla de Fórmula 1 en 2026. La Fórmula 1 ha mantenido un diálogo con General Motors y sus socios en TWG Global sobre la viabilidad de una inscripción tras la evaluación comercial y la decisión tomada por la Fórmula 1 en enero de 2024. de este año, han alcanzado hitos operativos y han dejado claro su compromiso de marcar el undécimo equipo GM/Cadillac, y que GM entrará como proveedor de motores más adelante. Por lo tanto, la Fórmula 1 se complace en avanzar con este proceso de solicitud y proporcionará más actualizaciones a su debido tiempo"

¿Qué es la Fórmula 1 y cómo se compite?
La Fórmula 1 es el campeonato de automovilismo más prestigioso y popular del mundo. Se caracteriza por ser una competición de alta velocidad en la que los mejores pilotos del planeta se enfrentan en circuitos diseñados especialmente para poner a prueba sus habilidades, pero tambiénla tecnología de sus monoplazas. Estos coches son verdaderas joyas de la ingeniería, con motores extremadamente potentes y aerodinámica sofisticada que les permite alcanzar velocidades increíbles.
Las carreras de Fórmula 1 son un espectáculo lleno de adrenalina y emoción. Los pilotos compiten rueda a rueda en circuitos que varían en diseño y dificultad, desde los urbanos y estrechos hasta los grandes y rápidos. La estrategia juega un papel fundamental en el resultado de una carrera. Los equipos deben tomar decisiones cruciales en cuanto a la elección de neumáticos, la gestión del combustible y las paradas en boxes. Los pilotos, por su parte, deben mantener la concentración al máximo y demostrar una gran habilidad al volante para superar a sus rivales y evitar errores.
Una temporada de Fórmula 1 se compone de múltiples Grandes Premios que se celebran en diferentes países alrededor del mundo. Los pilotos y equipos acumulan puntos en cada carrera, y al final de la temporada se coronan los campeones de pilotos y constructores. El campeonato es una competición muy exigente tanto física como mentalmente, ya que los pilotos deben estar en plena forma y los equipos deben trabajar de manera coordinada para desarrollar y mejorar constantemente sus monoplazas.
La Fórmula 1 no es solo una competición deportiva, sino también un laboratorio de innovación tecnológica. Los equipos invierten millones de euros en investigación y desarrollo para crear los coches más rápidos y eficientes. Además, la Fórmula 1 es un gran espectáculo que atrae a millones de aficionados en todo el mundo. Las carreras se transmiten en televisión a nivel global y generan una gran expectación mediática.
Sigue leyendo:
Este es el récord que logró Saquon Barkley, de Philadelphia Eagles, en el partido contra los Rams