Una de las alcaldías más importantes de la Ciudad de México es Coyoacán que no sólo es hermosa por si sola, sino también por una larga lista de lugares que podemos recorrer y con ello también recordar y conocer cómo fue México en el pasado, además de lo que queda de él. Además, los mexicanos y extranjeros (entre ellos famosos) han recorrido cada una de sus calles, incluyendo la el callejón del Aguacate, que causa terror por la leyenda del lugar, sino también por los sitios emblemáticos que tiene como es el caso del Museo Casa Azul de Frida Kahlo, su mercado, la Casa de León Trotsky, los Viveros, el Museo Anahuacalli o el Parque Masayoshi Ohira, que en plenos festejos por el Día de Muertos se visten de colores como el naranja y el amarillo por las decoración con flores de cempasúchil.
Por fortuna, estos no son los únicos destinos que podemos recorrer al sur de la CDMX, pues en Coyoacán también se encuentra la Casa Fortaleza del Indio Fernández, una enorme edificación que durante la época del Cine de Oro pisaron un centenar de famosos como María Félix o Pedro Infante, tan sólo por mencionar algunos de los rostros mexicanos que hicieron historia y que hasta el día de hoy son recordados y queridos. Este lugar es uno de los preferidos de muchos para recorrer ahora que octubre está por concluir, pues con motivo del Día de Muertos, Citlali Fernández, nieta del director y productor de cine, abre las puertas de la residencia para que todos puedan recorrerla, pero con un toque muy mexicano repleto de ofrendas y actividades culturales.
El pasado viernes 18 de octubre se realizó la inauguración de lo que es la Monumental Ofrenda del Día de Muertos dentro de la Casa Fortaleza del Indio Fernández, ¡y no te la puedes perder! Lo que hace de este evento uno de los más icónicos que se montan en esta época del año es que se colocaron más de 40 altares dedicados a actores y cantantes principalmente recordados por sus participaciones en el Cine de Oro Mexicano, pero que también incluye a figuras como las de Octavio Ocaña, Rigo Tovar o de la vedette Rossy Mendoza.
Por si fuera poco, en esta magnífica colocación de ofrendas dedicados a quienes formaron parte se la historia del entretenimiento en México, el espacio también tiene altares de Día de Muertos dedicados a las mascotas, los animales que fueron rescatados del maltrato animal, los que fueron resguardados ante emergencias climáticas como inundaciones, aquellos que fueron sacrificados para la alimentación de la humanidad y los que se convirtieron en héroes por sus trabajos como animales de búsqueda y rescate. Conoce todos los detalles para que recorras esta histórica casa fortaleza, además de las palabras que ofrecieron en exclusiva para El Heraldo de México figuras como América Infante, hija de Pedro Infante o Bertha Ocaña, hermana del fallecido actor Octavio Ocaña, además de la asistente de Ignacio López Tarso.
Casa del Indio Fernández recuerda a cantantes, actores, pintores y mascotas fallecidas con su Monumental Ofrenda del Día de Muertos
Los festejos del Día de Muertos llegaron a la casa que en vida perteneció al director y productor de cine mexicano Emilio Fernández, mejor conocido como "El Indio Fernández", ubicada al sur de la CDMX en el corazón de la alcaldía Coyoacán. Desde que uno llega a la entrada con un enorme portón la decoración alusiva a la tradición mexicana se hace presente con una carreta con un catrín invitando a entrar. A mano derecha ya dentro de la vivienda, hoy convertida en una fortaleza se encuentran los jardines y los establos donde se suelen realizar actividades culturales.
Mientras que al entrara a la casa ingresando por una pequeña puerta que conecta con una cocina que hemos visto en un sin fin de películas del Cine de Oro, así como con el comedor con una mesa larga y ante ella una gran cantidad de sillas donde esperan catrines rodeados por cuadros que pertenecieron al Indio Fernández. La mirada queda encantada con lo que se ve en cada rincón del lugar, donde poco a poco se comienzan a apreciar las ofrendas que familiares de actores, cantantes, pintores y directores montaron en honor a sus difuntos.
Pedro Infante, Gustavo Casasola Zapata, Joselito Rodríguez junto a toda la Dinastía Rodríguez, Dolores del Río, Patricio Castillo, Ignacio López Tarso, Octavio Ocaña, Rigo Tovar, Rossy Mendoza, Juan Gabriel y por supuesto el gran Indio Fernández son algunos de los más de 40 famosos a los que este 2024 están dedicadas las ofrendas. Además de las clásicas flores de cempasúchil, las veladoras y los platillos que en vida fueron los favoritos de los hoy fallecidos, sus familiares también los recordaron con fotos, prendas personales y más elementos que los convirtieron en queridos personajes del cine, televisión y música mexicana.
Durante la inauguración de esta Monumental ofrenda del Día de Muertos estuvieron como invitados los familiares de los famosos, quienes al igual que el público recorrieron la enorme propiedad ubicada en Coyoacán. El Heraldo de México pudo conversar con Bertha Ocaña, hermana de Octavio Ocaña "Benito" de Vecinos, con la hija del Ídolo de Guamúchil, América Infante, con la actriz Titina Romay y con Karen Campos, colaboradora y amiga de Ignacio López Tarso, quienes nos contaron todo sobre los altares que les colocaron y cómo los recuerdan en estas fechas llenas de tradición.
Hija de Pedro Infante recuerda al actor del Cine de Oro con ofrenda y prendas del Ídolo de México
Al montar un altar para Pedro Infante, América Infante compartió retablos del rincón de Pedro Infante en la colonia Roma y que ahora son de su propiedad. Con fotos nos recordó a la familia entera quien hoy es honrada en la Casa Fortaleza del Indio Fernández; allí colocó el traje de acrobacia que el Ídolo de México llevó en la película "A.T.M. A toda Marcha", sus sombreros, guitarras y un traje que llevó en "Dos tipos de cuidado", además de artículos personales como un rastrillo.
"Es parte del acervo que yo conservo y que me fue entregado ante notario cuando se terminó el Rincón de Pedro Infante. Ahora que la casa del Indio Fernández está abierta para el recuerdo, reliquias de todo lo que tenemos de nuestros seres amados, traje el de mi papá como un homenaje para que los niños de ahora recuerden a Pedro Infante aunque no lo hayan conocido", dijo América Infante sobre la ofrenda dedicada a su padre.
Titina Romay recuerda a su papá, Joselito Rodríguez en Día de Muertos
Titina Romay la querida actriz del Cine de Oro y quien actuó junto a figuras como Pedro Infante, además de ser hija de Joselito Rodríguez, inventor de un sistema de sonido con el que se hizo la primera película, "Santa", también conversó con este medio para recordar el legado de su familia a quien recuerda este Día de Muertos con un altar colocado dentro de la Casa del Indio Fernández.
"Mi papá, Joselito Rodríguez, él fue el pionero de sonido con un invento de él se hizo la primer película, Santa; de ahí llegó a todo el mundo el sonido de un mexicano, de lo cual me siento muy orgullosa", dijo al recordar al resto de la Dinastía Rodríguez, como su hermano Juan, y quien "fue el inventor del personaje del Huracán Ramírez", quien empezó como personaje de historia hasta que el luchador pidió permiso para usar el nombre en las luchas. El actor Pepito Romay y la vedette Martha Rangel también fueron recordados por su hermana Titina.
Hermana de Octavio Ocaña, recuerda al actor con una ofrenda y su platillo favorito
La Casa del Indio Fernández invitó a Bertha Ocaña, la hermana del fallecido actor de "Vecinos", Octavio Ocaña y a quien México entero recuerda por su persona de "Benito" para montarle una ofrenda con motivo del Día de Muertos, pues este 2024 se cumplen tres años del asesinato del famoso. Durante la inauguración, su familiar recordó que este altar es muy significativo, en el que agregó una foto del antes y después de su hermano, un cuatro autografiado y un pantalón que perteneció al joven.
"Es muy difícil porque él el 29 de octubre cumple su aniversario luctuoso, este año ya serían tres años de su partida. Son momentos muy significativos, muy nostálgicos y lo recordamos desde el inmenso amor que él nos dejó", dijo a El Heraldo de México. Al recordar su platillo favorito y que en estas fechas no le puede faltar en su altar, Bertha recordó que "era muy botanero".
"Le encantaban unas salchichas que le hacía mi mamá con limón, sal, jugo Maggi, eso era como su top; le encantaban los mariscos, era muy comelón, comía todo, pero esas eran sus cosas favoritas", reveló.
A un año de la muerte de Ignacio López Tarso, le rinden homenaje con ofrenda del Día de Muertos
El actor Ignacio López Tarso, recordado por películas como "Macario", "El hombre de papel", "El gallo de oro" o "Rosa Blanca" también fue recordado con una gran ofrenda en la Casa Fortaleza del Indio Fernández. En el lugar nos recibió Karen Campos, colaboradora del también político, quien nos contó todos los detalles y elementos expuestos en el altar con el que se le recuerda durante el Día de Muertos.
"Tenemos aquí unas esculturas que hizo el maestro Alberto Quiroz, tenemos su grabadora donde escuchaba su música clásica todos los días, unos libros de su acervo personal de su biblioteca, tenía miles de ejemplares, un hombre muy culto que le gustaba leer todos los días y su guayabera, una de sus vestimentas más icónicas y favoritas de él. Tenemos una (portada) que dice 'Séptimo arte', esa es la portada de una fotonovela de 1963 que hacía referencia a la película 'La estrella vacía'", dijo sobre algunos de los elementos que están en el lugar.
Ofrenda para mascotas y todos los animales en la CDMX, visítala en la Casa del Indio Fernández
En la Monumental Ofrenda del Día de Muertos en la Casa Fortaleza del Indio Fernández, también se abrió un espacio para Human Society International México (HSI), quien colocó una ofrenda en honor a todos los animales, donde podrás colocar una estampita con el nombre de tu mascota fallecida, probar un rico pan de muerto vegano y conocer parte de este proyecto que incluye la prevención contra el maltrato, el rescate, la salud y más.
"Tenemos el espacio que le dedicamos a animales de granja y nuestra campaña de reducción de consumo", dijo Pamela Reséndez, Gerente de Alimentos y Nutrición de HSI, al presentar el caso de Pigcasso, una cerdita rescatada y que se convirtió en pintora, que falleció en marzo de 2024, pero que hoy es recordada en La Casa del Indio Fernández. "Este tipo de espacios nos ayudan a sensibilizarnos sobre la vida de los otros animales", agregó.
Por su parte, Anton Aguilar, el director Ejecutivo de HSI México, agregó que en la ofrenda que colocaron este año quisieron recordar a los animales de granja y de compañía dando un paso por lo que hace la organización. "Nuestra ofrenda está dedicada a los animales, es una tradición mexicana muy linda, muy arraigada, es una manera de homenaje a seres queridos que hemos perdido, incluyendo a los animales. Perder a un animal de compañía es perder un miembro de su familia y es una oportunidad para pensar en la importancia de la vida de todos los animales, independientemente de su especie", recordó.
En este recorrido la organización también recordó cómo parte de su equipo, entre ellos veterinarios, acudieron al estado de Guerrero tras el paso del huracán John, donde en Chilpancingo y Acapulco ayudaron a casi mil animales con atención veterinaria, alimentos y más. Esta no es la primera vez que ayudan a los animales, pues el año pasado con el huracán Otis se hicieron presentes para poyar a las familias y a sus animales de compañía o granja.
Horarios para entrar a la Casa de Emilio el Indio Fernández
La Monumental Ofrenda del Día de Muertos en la Casa de Emilio el "Indio" Fernández se inauguró el pasado 18 de octubre; sin embargo, quienes quieran visitarla podrán hacerlo hasta el domingo 17 de noviembre. El horario de visita es de jueves a domingo en un horario de 11:00 de la mañana a 18:00 horas, aunque los domingos sólo es hasta las 17:00 horas.
¿Dónde está y cómo llegar a la Casa del Indio Fernández?
La Casa Fortaleza del Indio Fernández se encuentra en la calle Zaragoza 51, Santa Catarina, Coyoacán, en la Ciudad de México y llegar es muy fácil, ya sea en auto o en transporte público. Puedes bajarte en la estación del Metro Miguel Ángel de Quevedo y caminar menos de cinco minutos para llegar.
Sigue leyendo: