Cúpula

¡Pero la FIL es mucho más!

Ningún tema está vetado, desde comer hasta copular, cubriendo toda la infinita temática dialogada, verbal o imaginariamente, entre escritores y lectores

¡Pero la FIL es mucho más!
Adriana Mosquera Soto “Nani”. ganadora de La Catrina, en la 35 FIL Guadalajara 2021. Foto: FIL de Paula Islas. Foto: Foto: FIL de Paula Islas.

Escritores se encuentran con lectores, libreros con clientes; cada año, la FIL Guadalajara los congrega provenientes de todos los continentes para cumplir con ritos que incluyen lecturas solemnes, firmas formales, intercambio de ideas y, también, el intercambio de fantasías compartidas: dinero por palabras impresas que transforman a quienes las descifran. Todo esto es normal en las ferias de libros. Pero la FIL Guadalajara es mucho más. Desde hace 35 años, la FIL presenta premios y homenajes, pero no sólo a los que escriben literatura tradicional. Hoy los galardones se otorgan a los que exploran arquitectura, caricatura, lenguas indígenas, periodismo, ilustraciones, letras infantiles, actividades editoriales y bibliotecarias, interpretaciones de la relación ciudad y naturaleza e, inclusive, el riesgo mortal de escribir y publicar para que se respeten los derechos de todos. Las particularidades de un país, una ciudad o una cultura de honor son exploradas cada año. Pero no todo son letras. También es una gran fiesta de artes visuales, teatro, cine y danza, moda, con espectáculos de música y espectáculos de cosas inesperadas: de erudición y generosidad de unos, y de ignorancia e intolerancia de otros. De eventos cuidadosamente coreografiados al interior y tumultuosas manifestaciones impredecibles al exterior.

Ningún tema está vetado, desde comer hasta copular, cubriendo toda la infinita temática dialogada, verbal o imaginariamente, entre escritores y lectores. En la FIL nacen nuevos amores y se rompen antiguas amistades. En la FIL ocurren escándalos políticos de todos los colores, unos salen airosos y otros embarrados. En la FIL vas a ver y a ser visto. La FIL es pensamiento y cultura, pero también es ciencia que discute desde diminutas partículas subatómicas hasta el expansivo universo; desde la evolución natural de la vida, hasta la inteligencia y la robótica artificial. De la salud humana a la salud ambiental. Nada queda fuera. Todo el infinito conocimiento cabe en esos nueve intensos y finitos días de la FIL.

COLOR EN FIL GUADALAJARA 2021. Foto: Bernardo de Niz.

Por Eduardo Santana Castellón 

PAL

Temas