COMPORTAMIENTO CANINO

Acercarle la mano a un perro no va más: esta es la razón por la que debes eliminar ese hábito con los animales

Olvídate de la mano extendida y sigue los consejos de los especialistas.

TENDENCIAS

·
Acercarle la mano a un perro no va más: esta es la razón por la que debes eliminar ese hábito con los animales. Fuente: Canva
Comportamiento canino, saludo, perros.Acercarle la mano a un perro no va más: esta es la razón por la que debes eliminar ese hábito con los animales. Fuente: Canva

Acercar la mano para que un perro desconocido la huela es un gesto común entre las personas. Según expertos en comportamiento canino, esta acción, lejos de ser amistosa, puede resultar intimidante e incluso peligrosa tanto para el humano como para el animal. Los perros se comunican principalmente a través del lenguaje corporal y el olfato.

De acuerdo con los especialistas, acercar la mano a la nariz de un perro, especialmente si no lo conocemos, puede interpretarse como una intrusión en su espacio personal. Además, la zona de la cara es muy sensible para los canes, por lo que este gesto puede generar miedo o ansiedad. Conoce el comportamiento canino para acercarte sin  inconvenientes.

Evita acercarle la mano a la nariz a un perro, que no es tuyo. Puede considerarlo una intrusión a su espacio. Fuente: Freepik

Cómo interactuar correctamente con un perro

Para interactuar de forma segura y respetuosa con un perro que no conocemos, es fundamental observar su lenguaje corporal y respetar su espacio. Es recomendable agacharse a su altura, evitando el contacto visual directo y dejando que sea el animal quien se acerca a nosotros. Si muestra interés, podemos ofrecerle la mano para que la huela, pero siempre de forma lateral y con suavidad. Es importante estar atento al comportamiento canino.

Según los especialistas, conectar de manera incorrecta con un perro puede tener consecuencias negativas tanto para el humano como para el animal. Un can que se siente amenazado o acorralado puede reaccionar mordiendo, lo que puede causar lesiones graves. Además, estas experiencias pueden generar miedo y desconfianza en la mascota, dificultando futuras interacciones.

Es recomendable agacharse a su altura, evitando el contacto visual directo y dejando que sea el animal quien se acerca a nosotros. Fuente: Freepik

Es fundamental que tanto los dueños de perros como las personas que interactúan con ellos reciban una educación adecuada sobre el comportamiento canino. Al comprender las necesidades y el lenguaje corporal de los perros, podemos establecer relaciones más seguras y respetuosas con ellos. Además, es importante recordar que cada animal es un individuo y que lo que funciona con uno puede no funcionar con otro.