Cine

Cómo se realiza la elección de un papa, según “Cónclave” | Qué es cierto y qué es falso de la película

La película de Edward Berger es una de las preferida en la actual temporada de entrega de premios que reconoce lo mejor del séptimo arte

Cómo se realiza la elección de un papa, según “Cónclave” | Qué es cierto y qué es falso de la película
"Cónclave" presenta el proceso papal que se realiza en la religión católica. Foto: Instagram @pvrpictures.

Uno de los estrenos más esperados en el cine fue la película “Cónclave” del director alemán Edward Berger porque -como el nombre lo adelante- expone cómo es el proceso para elegir un nuevo papa. Toda la cinta -que dura dos horas- gira en torno a esto, lo que genera una duda: qué es real y qué es ficción en el largometraje.

La cinta ha recibido buena críticas por cómo se desarrolla la historia que tiene como protagonista al cardenal Lawrence, rol que recayó en manos de Ralph Fiennes, quien compartió créditos con Stanley Tucci e Isabella Rossellini, quienes les dieron vida al cardenal Bellini y la hermana Agnes, respectivamente.

Otro personaje clave de “Cónclave” es el cardenal Vicente Benítez, quien fue interpretado por el mexicano Carlos Diehz. La importancia de este personaje se muestra desde el comienzo de la cinta, pero su historia de vida trasciende conforme la película avanza, al grado de que el plot point de cierre parte de él y, por ende, en cómo concluye el largometraje que es uno de los preferidos de la actual entrega de premios que celebra lo mejor del cine.

“Cónclave” es una película del director de cine alemán Edward Berger. Foto: archivo.

Cuál es el origen del papa

Antes de que surgiera el proceso papal, primero se originó el rol del papa. Este surgió en la iglesia católica y se considera que inicialmente el papa era el obispo de Roma, ya que era la máxima figura dentro de esta doctrina. La primera persona en tener este cargo fue San Pedro, uno de los 12 discípulos de Jesús. 

Esta hipótesis surge de la teoría Petrina porque asegura que la autoridad y responsabilidad que Pedro tuvo por mandato de Jesús es la misma que han tenido los papas hasta la actualidad, es decir, liderar a los feligreses de la religión católica a nivel mundial.

Qué es un cónclave

Cónclave es el nombre que recibe el proceso para seleccionar un nuevo papa tras el deceso de su antecesor. Esto se realiza en la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano, que ha sido sede de todos los cónclaves papales desde 1858. De esta manera, los participantes, quienes son devotos activos en la religión católica, viven un proceso democrático en el que sólo participan cardenales menores de 80 años de edad.

Cómo se realiza un cónclave

El escritor y experto papal John Thavis, de acuerdo con National Geographic, explica que el proceso papal se inicia con la llegada a Roma de todos los cardenales porque son electores del próximo papa y, por ende, igual son candidatos al cargo. A lo largo de este proceso, les asignan una capilla para ejercer sus labores y también para que se den a conocer al mundo, como se muestra en la película “Cónclave”.

Posteriormente, el cónclave se inicia de manera formal el domingo previo a este porque los cardenales pueden expresarse, como si fuera una contienda electoral, pero manteniéndose al margen. Esto se expone en la cinta, pero detallando que en el proceso hay alianzas con base en las conveniencias personales. 

Después de esto los participantes del proceso papal se reúnen y permanecen encerrados en la Capilla Sixtina, donde realizan votaciones hasta elegir un nuevo papa. John Thavis precisa que si luego de la primera votación no hay un nuevo papa, se hacen hasta cuatro votaciones al día. Y si transcurren tres días sin éxito, los cardenales se toman un día para meditar y rezar para luego retomar el proceso. Esto también fue reflejado en “Cónclave”, aunque con tintes dramáticos para darle empuje a la historia.

“Si ese ciclo de cuatro días se repite siete veces más, se celebra una segunda vuelta entre los dos candidatos que hayan recibido más apoyos”, explica el experto.

Cómo se anuncia que hay un nuevo papa

Tras cada votación se realiza la quema de papeles (votos), lo que permite que la gente sepa si hay o aún no un papa nuevo; de hecho, en la Capilla Sixtina se coloca una estufa y una chimenea provisionales para realizar esto sin inconvenientes. Mientras el humo negro significa una negativa, el humo blanco revela que hay un nuevo papa

A lo largo de “Cónclave” también se realiza la quema de papeles, de modo que Edward Berger se apegó a los lineamientos del proceso papal; sin embargo, la diferencia es que ahondó en temas para contar las historias de los personajes principales y a esto se  sumó que hay drama para darle toques y giros inesperados a la cinta.

 

Temas