En otras generaciones, ha habido conductas que han sido normalizadas, pero que hacen que una relación no sea del todo sana. En años más recientes, se han empezado a identificar estas actitudes denominándolas "tóxicas", pues afectan la dinámica de dos personas que son pareja, generando un ambiente hostil hacia uno de ellos.
Cada relación es diferente, aunque es cierto que hay constantes que pueden ser identificadas. Se necesita estar muy alerta, más que nada al principio, cuando se están conociendo, para descubrir que la persona que te interese no haga cosas que tu salud mental, tu autoestima, e incluso tu vida, sufran las consecuencias.
Hay actitudes más obvias, como la violencia física, aunque hay otras señales que pueden pasar desapercibidas, cosas que a veces tomamos como algo normal, pero poco a poco generan fricciones, pues la manipulación que algunas personas pueden tener sobre su pareja es muy grande.
Si sientes que estás en una relación tóxica, lee esta lista y descubre si alguna de las actitudes de tu pareja encajan con el perfil de toxicidad.
¿Cómo saber si estoy en una relación tóxica?
- Manipulación emocional:
La manipulación o chantaje emocional es una manera violenta en la que tu pareja se comunica. Su lenguaje se enfoca en conseguir lo que quiere generando culpabilidad en ti, como es el caso de “Si tengo que pedírtelo, no lo quiero”.
- Minimización:
Al momento de intentar tener un momento de comunicación, la pareja tóxica puede llegar a soltar comentarios como: “¿Eso qué tiene de malo?” o “¿Por eso te enojaste?”. Esto lo hace para poder demeritar tus emociones hacia conductas que tiene dentro de la relación. A la larga, estas conductas generan un sentimiento de paranoia, que te hace pensar si en verdad es válido lo que sientes.

- Gaslight:
El gaslight es un tipo de abuso psicológico en el que las personas hacen que te cuestiones tu propia realidad. Básicamente, niegan la verdad mientras que, con evidencias falsas, voltean la acusación haciendo que te sientas dudos@ sobre si lo que dices es la realidad.
- Sentimiento de alerta:
Cuando en una relación, es un miedo genuino que en cualquier momento tu pareja pueda enojarse de cualquier cosa, es una mala señal. Como cualquier noviazgo, hay veces que no logramos entender porque se enojó la otra persona con nosotros, pero cuando es un miedo constante y genera un sentimiento de preocupación, es cuando hay un problema.
- Desconfianza y celos:
Una persona con inseguridades comúnmente las proyecta sobre su pareja. Estos celos pueden ser por los logros o también por las amistades. Una cantidad moderada de celos es normal, sin embargo hay niveles en los que la frustración de la persona se externa a través de violencia verbal o física.
En el capítulo de esta semana de PTPT, Fer Gay y Nuria Ocampo hablan sobre los celos, las relaciones tóxicas y cuentan uno de los mejores chismes de todo el programa. Escúchalo aquí.