CUIDADO DE LA JUVENTUD

El libro "Mamás y papás en lo virtual: un viaje para conectarnos" busca prevenir la violencia digital contra los jóvenes

El libro que lanza Cultivando Género AC de forma gratuita, tiene el objetivo de brindar a toda la sociedad estrategias para identificar y manejar situaciones de riesgo en línea

TENDENCIAS

·
Un joven puede padecer violencia digital y requerir ayuda de su madre o padre
Un joven puede padecer violencia digital y requerir ayuda de su madre o padreCréditos: Foto: Pexels

En un mundo cada vez más conectado, el acceso a internet es parte integral de la vida cotidiana de niños y jóvenes, mismos que están expuestos al acoso cibernético y requieren protección contra esto. Por ello, se debe contar con herramientas que permitan conocer los retos que enfrentan los padres derivados de esta situación.

De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), de los 88.6 millones de internautas que existen en México el 24.1% son menores de edad (de los 6 a los 17 años) y suelen pasar más de 3.2 horas diarias en promedio conectados a internet, lo que puede provocar ansiedad o depresión.

Conocedoras de esta información, Angie Contreras y Lizet Romero, integrantes de Cultivando Género AC, presentan el libro “Mamás y papás en lo virtual: un viaje para conectarnos”. El material tiene como propósito compartir información y herramientas a madres y padres, mismas que sirvan para brindar acompañamiento a hijas e hijos que usan redes sociales, juegan videojuegos y aprenden e interactúan de formas diversas en plataformas digitales.  

Los jóvenes se exponen al ciberacoso. Foto: Pexels

Te puede interesar:

Llaman a IP, academia y autoridades a crear espacios digitales seguros y libres de acoso para mujeres y niñas

¿Qué buscan las autoras con este libro?

Problemas como el ciberacoso (o ciberbullying) cada vez son más frecuentes en una sociedad como la mexicana. Con millones de niños y jóvenes portando un teléfono celular o una tablet cada día, se potencia la posibilidad de que estén expuestos a la violencia digital, información errónea en internet o redes sociales, tanto o más que un adulto.

De esta forma, Angie Contreras y Lizet Romero explican qué pretende su publicación y en quienes incide de forma directa.

“Más allá de privar a los niños y jóvenes del internet, uno de los objetivos de 'Mamás y papás en los virtual: un viaje para conectarnos' es contribuir a la prevención de la violencia digital y brindar a toda la sociedad estrategias para identificar y manejar situaciones de riesgo en línea."

"Creemos que las personas nos co-educamos en sociedad, por lo que que todos los adultos somos responsables de la educación y sobre todo del cuidado de las infancias y adolescencias ”, comparten las autoras e integrantes de Cultivando Género AC.

El ciberacoso es cada vez más común. Foto: Especial

Crece ciberacoso a las y los jóvenes 

De acuerdo con el módulo de ciberacoso del INEGI, se tiene reportado que el 58.2% de los casos está en un rango de edades entre los 12 y 17 años, lo que muestra la vulnerabilidad a la que se enfrentan miles de niños y jóvenes en la actualidad.

Es por ello que, existen diversos consejos prácticos que los padres de familia pueden aplicar con sus hijos para una interacción segura con la tecnología y que se mencionan a detalle en el libro, por ejemplo: 

  • Establecer límites de tiempo y participar activamente en la vida digital de sus hijos.
  • Platicar continuamente de la importancia en temas de privacidad y seguridad en línea.
  • Desde pequeños deben aprender a navegar por la red de forma segura y responsable.
Angie Contreras y Lizet Romero, autoras. Foto: Cortesía Paty Lembrino 

Ante lo anterior, el libro "Mamás y papás en lo virtual: un viaje para conectarnos" refrenda el trabajo conjunto de Cultivando Género AC con la Iniciativa por los derechos digitales en Latinoamérica (Indela). Para su desarrollo, partió de una investigación de lecturas y debates con expertos en el tema de violencia digital, además de la experiencia directa con cuidadoras y, no menos importante, los testimonios de niñas, niños y pre-adolescentes violentados.

“La interacción fue posible a partir de lanzar una encuesta vía digital 'Mi experiencia como madre o padre en lo digital', y de la impartición de talleres de prevención de violencia digital en diversas escuelas. Sin el apoyo de todas las personas que se animaron a participar no hubiera sido posible este libro”, expresaron las autoras Angie Contreras y Lizet Romero.

Acosador cibernético. Foto: Pexels 

¿Cómo obtener el libro de forma gratuita?

Durante la lectura, encontrarás cinco temas que te guiarán paso a paso a conocer más sobre la seguridad digital:

  1. ¿Qué es la violencia digital?
  2. Testimonios de padres de familia, niños y adolescentes.
  3. ¿Qué es el adultocentrismo y cómo no ser un ciborg?
  4. Medidas de prevención y cifras sobre violencia digital.
  5. Derechos digitales y recomendaciones para un adecuado acompañamiento en la red.
El libro está en descarga digital abajo. Foto: Cortesía Cultivando Género AC

Por esta razón, "Mamás y papás en lo virtual: un viaje para conectarnos”, está AQUÍ en descarga gratuita en formato digital, en la página de Cultivando Género AC,

El objetivo principal de la asociación para que más personas se concienticen del tema, se informen y establezcan lazos de comunicación con los más jóvenes de la sociedad, todo con el fin de prevenir problemas de violencia digital en la población más joven de nuestro país.

 

SIGUE LEYENDO

Conectando Generaciones: Inclusión Digital desde la Infancia

Muere menor tras sufrir bullying: en esta instancia se puede denunciar para prevenir casos en México

MAAZ