Las y los mexicanos podemos decir con certeza que los tacos nos han acompañado a lo largo de nuestra vida y es que además de ser deliciosos y baratos, también son considerados uno de los platillos más deliciosos de todo el país, tanto así que el resto del mundo los ha adaptado a su cocina. Este sazón tan particular los ha hecho posicionarse en los primeros lugares de Taste Atlas, una plataforma dedicada a explorar y catalogar la riqueza culinaria del mundo.
Sigue leyendo:
El cambio climático le "pegará" a los tacos y garnachas este 2024
Aprende a preparar unos deliciosos tacos gobernador, perfectos para este viernes de cuaresma
Los tacos conquistan el ranking de Taste Atlas
Esta especie de enciclopedia culinaria se encuentra disponible de manera digital (da clic AQUÍ para visitarla) y tiene como ibjetivo explorar la diversidad de sabores, restaurantes y platos que existen alrededor de todo el mundo, llegando a acumular una base de datos que supera los 10 mil platillos tradicionales y más de 6 mil ingredientes distintos. Dentro de su catálogo, Taste Atlas segmenta sus contenidos en tres grandes categorías: platillos, productos y bebidas; entre ellas también se encuentra la subsección de comida callejera, donde México brilla gracias a los clásicos tacos.
Este manjar callejero se ha posicionado como el primer lugar dentro de la categoría "Comidas Callejeras" y, de acuerdo con la página, se definen como "todo aquello que se saborea envuelto en una tortilla" y aunque hay muchísimas formas de prepararlos aún dentro del país, podemos estar de acuerdo que consumir un taco, ya sea hecho de la carne asada de Sonora, o del delicioso pesacdo de Baja California, se considera una experiencia sensorial única ya que es posible disfrutarlos sin necesidad de utensilios y podemos encontrarlos en cualquier rincón del país a cualquier momento del día.
De acuerdo con la página, este platillo tiene una calificación de 4.6 estrellas y cada vez son más personas alrededor del mundo quienes se animan a prepararlos desde la comodidad de su hogar, usando sus ingredientes favoritos y adaptándolos de acuerdo a su contexto, lo que los hace todavía más amados. Y si bien nunca podrán igualar el sazón mexa, esta calificación ha llenado de orgullo a las y los consumidores.
¿Cuál es la historia de los tacos en México?
Se dice que los tacos tienen sus raíces en las antiguas tradiciones culinarias de las culturas mesoamericanas, donde se consumían alimentos envueltos en tortillas de maíz, como una forma práctica y deliciosa de alimentarse. Durante el periodo precolombino, los pueblos indígenas de México ya consumían alimentos envueltos en tortillas, que servían como un tipo de plato comestible y práctico para transportar y consumir cualquier alimento y siendo el maíz uno de los cultivos más importantes de la región, fue fundamental en la elaboración de las tortillas que luego se convirtieron en la base de los tacos.
Con la llegada de los españoles y la conquista de México en el siglo XVI, se produjo un intercambio cultural que influyó en la evolución de la cocina mexicana, ya que los españoles introdujeron nuevos ingredientes y técnicas culinarias, que se fusionaron con los ingredientes y prácticas indígenas para dar lugar a la gastronomía mestiza que conocemos hoy en día.
Por otra parte, el término "taco" se cree que proviene del náhuatl "tlahco", que significa "mitad" o "en el medio", esto podría referirse a la forma en que se doblaban las tortillas para envolver los alimentos en el centro. A lo largo de los siglos, los tacos han evolucionado y diversificado, adoptando una amplia variedad de rellenos y sabores que reflejan la riqueza cultural y culinaria de México.
Hoy en día, los tacos son una parte integral de la identidad culinaria de México y se disfrutan en todo el país, desde los puestos callejeros hasta los restaurantes de alta cocina. Su popularidad ha trascendido las fronteras nacionales y se han convertido en uno de los platillos más reconocidos y apreciados a nivel mundial, celebrando la rica herencia gastronómica de México.
Escucha las noticias más relevantes del día: