El próximo 8 de abril varios estados de México podrán presenciar una experiencia astronómica impresionante: un eclipse solar. Este evento ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre la superficie terrestre, un espectáculo que no se había observado en México desde el eclipse solar total del 11 de julio de 1991, pero ¿será visible desde la Ciudad de México?
Es posible verlo, pero se tienen que tomar ciertas medidas de seguridad, la NASA recomienda usar dispositivos de protección ocular especializada para la visión solar. Además de que mirar cualquier parte del Sol brillante a través del objetivo de una cámara, unos binoculares o un telescopio sin un filtro especial causará lesiones oculares graves al instante. “Cuando observe las fases parciales del eclipse solar directamente con los ojos, lo que ocurre antes y después de la totalidad, debe mirar en todo momento a través de unos lentes de observación solar seguros y un visor solar”, detalla la NASA en su sitio web.
Te puede interesar:
La NASA planea hacer colonias en la Luna y Marte con casas impresas en 3D
"No debería" existir, el Telescopio James Webb capturó a una extraña galaxia
¿El eclipse solar se podrá ver en la CDMX?
En la Ciudad de México, el eclipse no será total, pero sí parcial, con un impresionante 79% del disco solar cubierto por la Luna. Si bien el eclipse total será visible en su máximo esplendor en lugares como Mazatlán, Sinaloa, con una duración de aproximadamente 4 minutos y 17 segundos, la experiencia en la capital promete ser inolvidable.
Los eclipses solares, a pesar de su frecuencia de dos a cinco veces al año, raramente son totales y visibles desde cualquier punto geográfico específico, lo que los convierte en eventos altamente anticipados. La próxima ocasión en que México se encuentre bajo la sombra total del eclipse solar no será hasta el 30 de marzo de 2052.
¿A qué hora ver el eclipse?
De acuerdo con el Instituto de Geofísica, de la UNAM, “en Mazatlán, el eclipse iniciará a las 10:51:22. La fase total del eclipse empezará a las 12:07:24 y terminará a las 12:11:43… Esta duración es la mayor en todo el continente”. “Otras ciudades de México en las que el eclipse total podrá verse serán Durango, Torreón y Monclova, aunque con una duración menor. Sin embargo, la mayoría del país experimentará el eclipse parcial. Por ejemplo, durante la fase máxima del eclipse en la Ciudad de México, la Luna cubrirá el 79 % del disco solar”, detalla.
A estas horas puedes ver el eclipse:
- Mazatlán, Sinaloa- Inicio: 12:07 p.m. / Fin: 12:11 p.m. (Durará 4 minutos y 17 segundos)
- Durango, Durango- Inicio: 12:12 p.m. / Fin: 12:15 p.m. (Durará 3 minutos y 47 segundos)
- Torreón, Coahuila- Inicio: 12:16 p.m. / 12:21 p.m. (Durará 4 minutos y 9 segundos)
- Monclova, Coahuila- Inicio 12:23 p.m. / 12:26 p.m. (Durará 2 minutos y 25 segundos)