Tragedia de 'Byford Dolphin'

“Se hicieron puré al instante”: así fue la muerte de buzos por descompresión más terrible de la historia

En cuestión de segundos, cuatro buzos perdieron la vida debido al cambio brusco de presión

“Se hicieron puré al instante”: así fue la muerte de buzos por descompresión más terrible de la historia
Todo sucedió en la plataforma marina de perforación petrolera 'Byford Dolphin'. Foto: Especial.

La tragedia de Byford Dolphin marcó un hito en la década de 1980 en Europa; ésta sigue siendo catalogada como la peor catástrofe de buceo en el Mar del Norte. El fatídico 5 de noviembre de 1983, cinco trabajadores, quienes se desempeñaban como técnicos en el fondo del mar, perdieron sus vidas de una forma brutal e increíble.

Todo sucedió en la plataforma marina de perforación petrolera Byford Dolphin, ubicada en el Mar del Norte del océano Atlántico, en aguas que pertenecen a Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia. Cuatro buzos se adentraron en las profundidades marinas para realizar sus labores habituales, sin sospechar que aquella sería su última inmersión.

La campana de buceo del accidente. Foto: Especial.

En aquel tiempo, una campana de buceo, una especie de recámara rígida, se utilizaba para permitir a los buzos descender a grandes profundidades sin sufrir daños debido a las altas presiones del océano. Estos hombres subían y bajaban diariamente, realizando múltiples inmersiones al día. Sin embargo, un descuido humano desencadenó la tragedia.

¿Cómo fue el error humano que los mató?

Aquella vez, los buzos se preparaban para abandonar la cápsula que mantenía la presión interna en niveles seguros y dirigirse al área de descompresión, donde estarían protegidos de los bruscos cambios de presión al ascender desde las profundidades del agua. Según los informes, los hombres ingresaron a la cámara y se quitaron sus trajes de seguridad para reunirse con el resto de sus compañeros que esperaban abajo, descansando. En ese momento, un buzo desde el exterior abrió la compuerta que conectaba el túnel por el cual accedían a la cámara con la campana.

Desafortunadamente, nadie se percató de que la escotilla que conectaba el túnel con la cámara de descompresión no se había cerrado por completo. Esto provocó una caída abrupta de la presión en el interior de la cámara, que llegó a ser hasta nueve veces mayor que la presión exterior. En cuestión de segundos, los cuatro buzos, entre ellos Roy Lucas y Bill Crammond, perdieron la vida debido al cambio brusco de presión. 

Este fenómeno hizo que los fluidos de sus órganos se expandieran en condiciones inhumanas, destruyendo completamente sus cuerpos. La descompresión descontrolada también causó la muerte del quinto hombre, quien no sobrevivió a las heridas causadas por el violento choque de presión que lo arrojó lejos de la zona.

¿Qué es una descompresión descontrolada?

Una descompresión descontrolada ocurre cuando hay una liberación rápida de presión en un entorno cerrado, como una cabina de avión, un submarino o un espacio exterior, sin que se realice de manera controlada y gradual. Esto puede tener efectos graves en el cuerpo humano y en los objetos presentes en ese entorno. Dos ejemplos de descompresión descontrolada son:

La descompresión en altitud sucede cuando en un avión, la cabina se presuriza para mantener una atmósfera similar a la del nivel del mar, incluso cuando se vuela a altitudes elevadas. Si ocurre una descompresión descontrolada, como una falla en el sistema de presurización o una ruptura en la estructura de la cabina, el aire se liberará rápidamente. Esto puede llevar a una caída repentina de la presión atmosférica, lo que causa una diferencia de presión entre el interior y el exterior del avión. Como resultado, el aire atrapado en los pulmones y otros espacios del cuerpo se expande rápidamente, lo que puede provocar daños en los tejidos, dificultades respiratorias, dolor, mareos e incluso la pérdida de conocimiento.

Por su parte, la descompresión en el espacio sucede cuando no hay atmósfera ni presión externa. Si un astronauta se expone directamente al vacío espacial sin una protección adecuada, como un traje espacial, o si hay una falla en el traje espacial durante una caminata espacial, se produce una descompresión descontrolada. En este caso, el aire y los líquidos presentes en el cuerpo se vaporizan instantáneamente debido a la baja presión, lo que puede causar graves lesiones internas, incluyendo daños en los pulmones, ojos, oídos y otros órganos. 

SIGUE LEYENDO

Submarino Titán: tripulantes murieron por una implosión, ¿qué le pasa al cuerpo humano?

Temas