EL BARRIO PESADO

Drogas, cumbia y pandillas: ¿cómo es vivir en La Risca, el barrio más peligroso de todo Monterrey?

La gente de La Risca adora la música colombiana rebajada, está en sus venas, es algo que los alegra y motiva para salir de sus hogares

TENDENCIAS

·
Pocas personas que no son del barrio se atreven a entrar.
Pocas personas que no son del barrio se atreven a entrar. Créditos: Especial

Muchas historias sobre el barrio pesado de La Risca de Monterrey están arraigadas desde hace décadas en los corazones y mentes de los regiomontanos. Por varios años, los vecinos de esa zona vivieron “las risqueadas” (peleas a pedradas entre bandas), delincuencia, drogas y una baja calidad de vida, que a la fecha se percibe si caminas por sus calles resbalosas y bastante empinadas, pasas por la “campana”, “el altiplano” y llegas hasta “la antena”.

Llegar a “la antena” con todos tus objetos de valor, sin toparse con alguien que te amenace o te siga los pasos con una mirada firme tiene su recompensa. Puedes ser testigo de una de las vistas más hermosas que se tienen en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, toda la urbe se muestra a detalle para esas personas tan audaces. El imponente cerro de La Silla se luce como el guardián del barrio, mientras la luz de la Luna llena acaricia el paisaje, a pesar de que en la noche en el barrio de La Risca las detonaciones de armas de grueso calibre se escuchan a lo lejos. 

Los Cholos de Iztapalapa: "ver, oír y callar", un estilo de vida casi en el olvido

Abandonado y fantasmagórico: así luce ahora el Teatro Fru Fru, el recinto que brilló por sus obras eróticas

Así es vivir en casas de lámina en la CDMX: al interior del campamento 1 de octubre

Gente humilde rodeada por la delincuencia 

Estas ráfagas de balas al aire y gente armada andando en camionetas o motocicletas pasan desapercibidas por los vecinos que llevan años viviendo en La Risca y por cientos de niños y niñas que sin ningún temor salen de noche y de día a jugar partidos de futbol, a colgarse de la tubería o por un mandado a las decenas de tienditas y locales de comida callejera que se levantan en la colonia. 

El Cerro de La Campana. Facebook MUSEO CELSO PIÑA

Otro comercio muy discreto que se da en La Risca es la venta de marihuana y algunos domicilios son casas de seguridad, hasta existe el rumor que abajo de las escaleras empinadas hay túneles para que los criminales se oculten si llega la Policía para realizar algún operativo o simplemente para guardar drogas o el armamento. Así como las favelas brasileñas, La Risca es una fortaleza para gente buena y gente mala

No todos son amigos, pero, no hay rencillas

Los vecinos de La Risca aseguran que esos tiempos de violencia son “puros cuentos” y vivir en ese barrio pesado es como vivir en cualquier zona marginada de México, tiene sus cosas buenas y malas. Existe gente que hace el bien y gente que no, pero siempre la discreción es algo que los debe unir para mantener la paz de la comunidad. Esos momentos llegan regularmente cuando alguna fiesta con baile y música colombiana hace retumbar las casas del barrio.

Mural del cantante Celso Piña. Facebook MUSEO CELSO PIÑA

La gente de La Risca adora la música colombiana rebajada, está en sus venas, es algo que los alegra y motiva para salir de sus hogares y más si la voz del mítico Celso Piña acompaña el bit que sale de unas enormes bocinas. Las batallas de los sonideros se han vuelto algo mágico en La Risca, sin balas o golpes, tratan de derribar al contrincante, solo el poder del sonido es el arma de esta gente y la gente bailando acumulada en terrenos baldíos es el campo de batalla.     

SIGUE LEYENDO:

El Angelito Negro: rostros tatuados, ritos y venta de almas se apoderan del barrio de Tepito

La bodega secreta en la Venustiano Carranza de donde sale toda la mercancía china

Alucines, la versión de buchones que sí usan marcas de lujo, portan fajos de billetes y aman los narcocorridos

Así es la casa de basura más alta de México: Juan perdió extremidades al construirla y ahora se la quieren tirar