Ley del trabajo

Aguinaldo 2022: ¿Cómo saber cuánto me toca en este año? Así lo puedes calcular

Saca la calculadora, un lápiz y una hoja para poder calcular la cantidad que recibirás este año por un año de trabajo o si solo trabaste unos meses

Aguinaldo 2022: ¿Cómo saber cuánto me toca en este año? Así lo puedes calcular
Todos los empleados que trabajan de manera formal, reciben aguinaldo Foto: Cuartoscuro

Inicia la cuenta regresiva para recibir el esperado aguinaldo, prestación que se otorga a los trabajadores mexicanos durante diciembre el cual se otorga en función de su salario, el cual, puede cambiar para aquellos empleados que lleven menos de un año laborando dentro de su respectiva empresa y por ello, a continuación te enseñamos paso a paso a calcular lo que te corresponde recibir el próximo mes. Saca tu calculadora, un lápiz y una hoja para empezar.

Aguinaldo: ¿Qué es esta presentación?

Esta es una prestación ya establecida en la Ley Federal de Trabajo el cual, consiste el pago obligatorio de mínimo 15 días de salario a los trabajadores que pagan impuestos o que laboran de manera formal con al menos un año de antigüedad en la misma empresa, y se entrega durante los primeros 20 días de diciembre, considerándose el 20 de diciembre como fecha límite de pago.

El aguinaldo es una prestación establecida en la Ley del Trabajo Foto: Especial

¿Qué pasa para los trabajadores que llevan menos de un año en la empresa?, bueno para aquellos empleados que hayan laborado de manera continua cobrarán la parte proporcional de esos 15 días. Por otra parte, quienes perciben un salario variable, deberán partir de un promedio de los últimos 30 días laborados para hacer los cálculos correspondientes refriéndose a los trabajadores que están al servicio de empresas privadas.

Sin embargo, para los trabajadores que están al servicio del Estado, el aguinaldo ascendería a 40 días de salario tras cumplir el año. En ambos casos, se habla de la cantidad mínima, ya que se puede pactar un monto mayor, ya que no hay tope máximo en los derechos laborales sino un límite mínimo.

¿Cómo calcular mi aguinaldo?

Es muy fácil calcular este monto, si se toma el caso de un trabajador que laboró todo el año con la misma empresa, la fórmula sería: los 15 días multiplicado por el salario diario (15 x salario diario = aguinaldo)

Los trabajadores del sector privado afiliados al IMSS, tienen un ingreso de promedio diario de 479.92 pesos. De acuerdo a los datos reportados en octubre de 2021, su aguinaldo ascendería a un promedio de siete mil 198 pesos.

Leyenda

¿Cómo calcular el aguinaldo proporcional?

Ahora, aquellos empleados que no trabajaron el año completo tienen derecho a una parte proporcional según el tiempo que hayan trabajado en la empresa, es decir, en el caso de un trabajador con un salario diario de 479.92 pesos, pero que solo trabajó por seis meses, la parte proporcional del aguinaldo de 15 días se calcula de esta forma:

Primero calculas como si hubieras trabajado todo el año, es decir 15 días multiplicado por 479.92 pesos, por lo que recibirías siete mil 198 pesos de un año normal; sin embargo, si este monto se divide en 365 días sabrás cuánto te corresponde por cada día, es decir siete mil 198 pesos pesos de aguinaldo al año dividido entre 365 (7,198 / 365), dando como resultado de 19.72 pesos por día.

Ahora si solo trabajaste seis meses, se calcula a cuantos días equivalen esos días de trabajo, es decir, seis meses multiplicado por 30 días, da como resultado a 180 días.

Por último, se multiplica ese día que se trabajó por el valor del aguinaldo normal, es decir 19.72 (salario diario) X 180 (días de trabajo), dando como resultado tres mil 550 pesos de aguinaldo proporcional y esa será la cantidad que te corresponderá por laborar seis meses de trabajo.

SIGUE LEYENDO

Aguinaldo 2022: ¿cuál es el último día de diciembre permitido para que te paguen tu prestación?

Aguinaldo 2022: 5 tips para ahorrarlo y protegerlo de la inflación

SAT: ¿debo pagar impuestos por el dinero de mi aguinaldo?

Temas