Ante el auge de la nueva película de Marvel, Black Panther: Wakanda Forever, que no sólo será un homenaje al fallecido actor Chadwick Boseman, sino también destaca por la participación latina y los referentes a la cultura mexicana. La historia inicial del filme se enfoca en el duelo del país tras la pérdida de su rey T’Challa y el sorpresivo encuentro con Talokan, una civilización submarina gobernada por Namor.
El personaje que interpreta Tenoch Huerta fue sacado de un cómic es conocido por ser Rey de Atlantis y de las profundidades quien puede controlar el mar y la vida marina. Aunque a la adpatación dieron un enfoque más relacionado a la cultura maya, con referencia al mito histórico de Samabaj una ciudad hundida en el Lago de Atitlán, Guatemala.
La traducción de náhuatl quiere decir “el lugar del agua” pero durante años de investigación por parte de arqueólogos encontraron vasijas e instrumentaría de mayas se preguntaron sobre cómo es que habían llegado hasta ese lugar. La mitología cuenta que ante la llegada de los españoles, los habitantes se sintieron amenazados por el saqueo que llegaron hacer en pueblo aledaños, por lo que atemorizados le pidieron Kikab el Grande, una poderosa deidad, que escondiera toda riqueza que ellos poseían, y con los dotes que tenía logró ocultar todo debajo del agua.
Los pescadores de la zona cuentan que en las noches de luna llena y cuando el mar está calmado,se pueden ver las casas sumergidas de la antigua población bajo las olas y espuma.
Sin embargo, la explicación de los especialistas es que el lago es de origen volcánico al tener tres cráteres a su alrededor, por lo que las piezas encontradas realmente sí fueron de habitantes de estuvieron en ese lugar, pero la ciudad tuvo una erupción en el pasado que hizo colapsar y aumento lo niveles de las aguas, al ser peligroso para los pobladores tuvieron que buscar otro espacio de asentamiento.
SIGUE LEYENDO
Black Panther: Wakanda Forever: ¿cuántas escenas post créditos tiene?