1) Planifica tu viaje:
Parece muy lógico, pero muchas veces no lo hacemos. Toma en cuenta cuánto tiempo te irás, dónde te quieres hospedar, qué lugares quieres visitar, qué atracciones, cuánto presupuesto necesitas y qué medidas sanitarias impone el destino para que no tengas problemas al ingresar. Haz un itinerario detallado.
2) Ahorra y ten un presupuesto fijo
Si requieres comprar vuelos hazlo hasta con ocho meses de anticipación. Reserva tus hoteles con tiempo y empieza a ahorrar al menos cinco meses antes, para que no sea una labor titánica obtener los recursos. Fija un presupuesto para tu viaje.
3) Evalúa todas las opciones disponibles
Para reactivar la economía, muchos hoteles y atracciones han impuesto promociones o paquetes todo incluido que pueden serte de mucha utilidad durante tu viaje, compara precios y no dejes de evaluar estas opciones.
4) ¿Cuánto gastar cada día?
Sí son vacaciones, pero no por ello hay que despilfarrar y regresar del viaje sin un peso en la bolsa. Es importante fijar un presupuesto diario y apegarse a él, para no excederse. Incluye comidas, snacks y hasta souvenirs.
5) Define qué hacer cada día
Antes de tomar el avión a tu destino soñado investiga todo lo que puedas sobre el lugar al que vas, así podrás tener mucho más claro qué es lo que quieres conocer, cómo llegar a cada sitio e incluso si tienes que contemplar más transportes u hospedajes.
6) Guarda dinero para emergencias
Este apartado en tu presupuesto es intocable, ya que puede ser la diferencia entre poder resolver con responsabilidad una situación inesperada o entrar en pánico y actuar impulsivamente. Es muy recomendable siempre viajar con un seguro de viajero.
7) No lleves todo tu dinero en efectivo
Al haber hecho tu presupuesto diario de gastos te será más fácil sólo disponer de esa cantidad y lo demás dejarlo en tu tarjeta, te sentirás más seguro, por si llegas a perder tu mochila o bolso.
8) Infórmate a la hora de viajar
En tiempos de pandemia debes estar atento a cualquier eventualidad: cancelación de vuelos, cierres de fronteras, etc. no dejes que esto te tome por sorpresa, en cada reservación que hagas pregunta por su flexibilidad en el cambio de fechas, devoluciones y cancelaciones.
9) Apóyate en la tecnología
Existen un sinfín de apps de viajes que pueden ayudarte a moverte mejor en tu destino y a organizarte mejor; desde los típicos mapas, hostales y hoteles cercanos, restaurantes y hasta los servicios privados de transporte, te serán muy útiles para viajar con más confianza.
10) Consume local
Si bien cuando viajamos queremos conocer los lugares más populares, estos no siempre ofrecen las mejores experiencias, acércate a los pequeños establecimientos, restaurantes, y déjate sorprender por la cultura de cada sitio al que vayas.
MAAZ