NAYARIT

Tejuino, cómo se hace y cuál es el origen de esta deliciosa bebida mexicana

Existe una variante del tejuino que tiene como principal característica una mayor graduación alcohólica

TENDENCIAS

·
Foto: Twitter: @Agricultura_mex
El Tejuino ha tomado popularidad en los últimos años.Foto: Twitter: @Agricultura_mex

El tejuino, es una refrescante y deliciosa bebida fermentada a base de maíz, se dice que está presente en la cultura mexicana desde hace, aproximadamente, siete mil años. Es una bebida de consumo popular en la zona occidental de México, principalmente en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, sin embargo, es posible encontrarla en estados como Baja California Sur y Veracruz.

El nombre del tejuino proviene de la palabra náhuatl “tecuín” que significa latir. Los orígenes de esta bebida se le atribuyen al pueblo Wixárika de Nayarit, sin embargo, se le relaciona más con el estado de Jalisco debido a que es una bebida muy popular en esos territorios.

Cómo se hace el tejuino

El tejuino es considerado un tipo de cerveza debido a que el proceso de malteo donde el maíz se germina con agua se interrumpe para cocerlo e hidrolizar la mayor cantidad de azúcares (almidones) y la malta resultante se fermenta entre 24 y 48 horas. Cabe mencionar que existe una variante del tejuino llamada Tesgüino, la cual tiene como característica principal una mayor graduación alcohólica.

El tejuino se sirve con abundante hielo, sin embargo, su presentación puede variar dependiendo la zona, en algunos lugares se sirve con un toque de chile y limón, incluso se puede acompañar con un poco de nieve de limón para darle un toque agridulce.

Beneficios del Tejuino

En el proceso de fermentación del tejuino se arrojan bacterias patógenas y benéficas, además, se producen algunos ácidos orgánicos como ácido láctico, málico y acético que tienen como beneficio estimular el metabolismo, aumentan la absorción de nutrientes y favorecen la flora intestinal al impedir la proliferación de bacterias dañinas en el intestino.

CBC