Día Mundial de la Protección de la Naturaleza: ¿Qué son las soluciones basadas en el medio ambiente?

Este 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza con el objetivo de hacer conciencia de la importancia de ésta, así como su cuidado y preservación.

Sin embargo, la situación mundial de hoy refleja que no se está cuidando de la naturaleza como se debería y que si se continúa con estas prácticas, los efectos podrían ser devastadores.

Te puede interesar: ¿Qué hacer para ayudar al Amazonas y evitar los incendios forestales?

El calentamiento global y el cambio climático, son solo algunas de las consecuencias de no cuidar al medio ambiente y de no tener consciencia sobre la naturaleza que nos rodea.

Ante estas problemáticas mundiales, surgen alternativas sustentables para contrarrestar el daño que ya se ha hecho y revertirlo; estas son las soluciones basadas en la naturaleza.

https://twitter.com/elheraldo_mx/status/1113600473955753984

¿Qué son las soluciones basadas en la naturaleza?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son acciones que protegen o restauran ecosistemas y los gestionan de una forma sostenible.

A su vez, las soluciones basadas en la naturaleza buscan corregir alguna problemática social. Son alternativas que utilizan o imitan procesos naturales para proteger el medio ambiente.

¿Por qué basadas en la naturaleza?

Está demostrado que la forma de consumo de los humanos ya no es sostenible para el Planeta Tierra, por lo que se deben adoptar nuevos hábitos y crear las condiciones necesarias para que las personas y la naturaleza convivan en armonía.

https://twitter.com/elheraldo_mx/status/1180134166538657792

Según datos de la ONU, estas soluciones contribuyen a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en más de un tercio de lo que se necesita disminuir mundialmente para el 2030.

Estas son algunas soluciones basadas en la naturaleza que se han empleado actualmente:

Plantar árboles en lugares estratégicos

Plantar árboles cerca de los campos de cultivo protegerán a los sembradíos contra la acción erosiva de las lluvias, además de que absorben aproximadamente dos mil millones de toneladas de CO2 al año.

La gran muralla verde en África

Consiste en una gran muralla ecológica a lo ancho de África que reactivará la zona y brindará empleos a la gente.

Te puede interesar: Zero Waste, el estilo de vida que no genera basura

Es decir, la gran muralla verde es un proyecto que tiene la finalidad plantar árboles desde Dakar hasta Djibouti con el fin de transformar la vida de millones de personas que viven la desertificación y el cambio climático.

Con este proyecto, el cual se estima que estará listo para el 2030, se busca crear un valor añadido para la gente que vive en esas zonas de África y que tengan seguridad alimentaria y laboral.

Energías limpias

Paneles solares, energía eólica e hidráulica, son solo algunos ejemplos de cómo utilizar las energías limpias como soluciones basadas en la naturaleza.

https://twitter.com/elheraldo_mx/status/1163179989673676800

Columnas verdes en el Periférico

En el Periférico, una de las vialidades principales de la Ciudad de México, se han implementado paredes verdes en las columnas que sostienen el segundo piso de la vía, las cuales absorben grandes cantidades del CO2 que se produce en la ciudad.

Sistemas de captación de agua pluvial, composta y la creación de microecosistemas, son algunas de las acciones que las personas pueden llevar a cabo individualmente para contribuir al medio ambiente.

Te puede interesar: Con importante mensaje a la humanidad, Islandia despide a primer glaciar extinto por calentamiento global

Por: Redacción digital El Heraldo de México

mjsc