El uso cotidiano de dispositivos electrónicos en nuestro día a día, sin duda alguna ha llegado a cambiar por completo la manera en la que vivimos nuestras vidas. Uno de los términos que ha tomado más fuerza en los últimos años es la era phygital o digital, la cual es la combinación de la palabra: física y digital.
¿Qué es phygital?
Este término surge después de que por varios años gracias al avance de la tecnología existiera la incorporación de funcionalidades digitales dentro de la experiencia física de las personas. Esta tendencia busca elevar la experiencia del consumidor combinando la visita a una tienda física y una digital.
Los probadores virtuales
La manera en la que las empresas de ventas se han ido adaptando durante estas últimas décadas se aceleró durante la pandemia, teniendo como eje principal una buena experiencia con el cliente, es decir, tomar un buen canal o canales de venta, tanto de manera online y offline.
La era phygital puede contribuir a esta experiencia con mayor intensidad gracias a las maneras en las que los clientes pueden ver los productos que van a adquirir, e incluso “probárselos” en el caso de la ropa.
Moda para tu avatar
Uno de los casos más conocidos y que más han llamado la atención en los últimos meses es el surgimiento de los avatares digitales para las redes sociales de META (Facebook, Instagram, Whatsapp, etc), con los cuales puedes interactuar y reaccionar en las redes.
El uso de estos avatares no sólo se mantiene hasta ahí, sino que inclusive les puedes incluir la vestimenta que más te guste, desde las más básicas que suelen ser gratuitas, hasta las que puedes adquirir con distintos precios que van desde los tres hasta los nueve dólares, estas últimas de marcas como: Prada, Gucci, Balenciaga y Thom Brown, siendo este uno de los ejemplos más claros en las que el público interactúa con el mundo de manera phygital.
El ”yo real” contra el “yo virtual”
Existen diversas opiniones de esta tendencia en las redes de META, ya que algunos usuarios mencionan que es algo ilógico que se gaste en algún producto que en realidad no va a utilizar tu “yo real”, sino tu “yo digital” (avatar).
Mientras que por otro lado existen usuarios los cuales están de acuerdo en poder gastar en estos artículos digitales de “lujo”, por el hecho de que no podían comprarlo de manera física y “real” por los altos costos que se manejan.
Sin duda la integración del comercio digital a la experiencia física de probarse una prenda en la tienda llegó para quedarse, nos queda a nosotros como consumidores poder aceptarla e irla integrando en nuestra forma de comprar.
Sigue leyendo:
¿Por qué es importante revisar el aviso de privacidad en la época digital?
Cultura woke y de la cancelación: ¿Por qué nos cuesta tanto dialogar?