Mexicanos primero

Aliadas de la luna: el acompañamiento que se necesita en las escuelas

Con esto en mente, podremos tener un panorama de lo que viven muchas niñas y adolescentes en las escuelas de nuestro país. Algunas, llegan a sus primeros

Aliadas de la luna: el acompañamiento que se necesita en las escuelas
Cristina Mendoza / Mexicanos Primero / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

Empecemos por recordar que la pobreza menstrual se refiere a la falta de educación adecuada, completa y oportuna sobre la menstruación, la inaccesibilidad a productos para gestionarla y la carencia de infraestructura sanitaria; este tipo de pobreza afecta en distinta medida a millones de mujeres en México.

Con esto en mente, podremos tener un panorama de lo que viven muchas niñas y adolescentes en las escuelas de nuestro país. Algunas, llegan a sus primeros periodos con información suficiente para vivirla de una manera más tranquila. Algunas otras, tienen en casa lo necesario para gestionar su menstruación de manera digna… Otras más, no tienen ninguna de las dos. Y, ¿qué sucede en las escuelas? ¿Cuáles son las condiciones para que esas niñas y adolescentes se sientan cómodas durante sus periodos?

En 2024, desde Mexicanos Primero y Fundación Femmex, realizamos un estudio en conjunto llamado “Menstruar en la escuela”, en el que recopilamos los avances legislativos -tanto federales como estatales-, las acciones y desafíos actuales respecto a la menstruación, y su relación con el derecho a aprender de las niñas y jóvenes.

Sí, vivir con pobreza menstrual hace que muchas estudiantes prefieran no asistir a la escuela y a veces cuando lo hacen, no están realmente concentradas porque se sienten incómodas, inseguras y hasta expuestas.

De ese estudio surgió el Manual de Acción para Directivos y Docentes, Menstruar en la escuela, en el que brindamos información y herramientas que se convierten en piezas clave en la erradicación de la pobreza menstrual.

Existen programas gubernamentales que incluyen el abastecimiento de productos menstruales a las escuelas, pero no siempre son entregados a las estudiantes de manera adecuada. De hecho, hemos detectado tres formas de hacerles llegar los productos: a través de entrega de paquetes de toallas a cada estudiante (aunque hay poca claridad respecto a la periodicidad), entrega a la persona encargada de cada salón o grado escolar, y, finalmente, entrega a demanda, es decir, que las estudiantes pidan una o más toallas cuando las necesiten y se les entregue.

En nuestro manual consideramos que, para hacerlo de manera adecuada, hay que asignar a una persona que sea la encargada de las entregas, pero que además cuente con información y disponibilidad para responder a dudas que tengan que ver con el ciclo menstrual ovulatorio, los distintos tipos de productos que existen para su gestión e incluso, ser una persona clave en la erradicación de mitos y tabúes respecto a la menstruación. A esta figura le hemos nombrado “Aliada de la Luna” (aunque podría tener cualquier otro nombre llamativo pero amable), y su inclusión en las escuelas es una de las propuestas que podrán encontrar en nuestro Manual de Acción.

Esta persona deberá de llenar ciertas características, por ejemplo, que todas las estudiantes tengan acceso a ella y que sea una persona con quien la que las alumnas se sientan cómodas debido a su empatía y respeto. La Aliada de la Luna podría ser una maestra, una psicóloga o incluso alguien del personal administrativo que habitualmente esté cerca de las chicas.

Algunas propuestas incluidas en el manual Menstruar en la Escuela implican mayor trabajo, otras son más sencillas, como la implementación de esta aliada de las estudiantes, que podría marcar una gran diferencia en la estancia de las niñas y adolescentes en sus escuelas.

Lo que buscamos es que ninguna de ellas esté rezagada. Sabemos que las escuelas tienen una gran responsabilidad, pero también una gran oportunidad de cambiar la vida de las personas que transitan por ahí. Con pasos pequeños podemos lograr impactar de manera significativa, ¿por qué no empezar ya?

El Manual Menstruar en la Escuela está a disposición de quien lo necesite y de manera gratuita en nuestras páginas web:

POR CRISTINA MENDOZA

https://www.mexicanosprimero.org y en www.ffemmex.org

MAAZ

 

Temas